Gualeguaychú inauguró el nuevo edificio de la Caja Municipal de Jubilaciones

El presidente de la entidad, Gustavo Vela, anunció la inversión de $22 millones, con fondos del gobierno nacional, para equipar la moderna sala de nuevas tecnologías.

 

El acto de inauguración del último tramo del edificio se llevó a cabo en la puerta del mismo y contó con la presencia del intendente municipal, Dr Esteban Martín Piaggio; la viceintendenta, Lorena Arrozogaray; el senador departamental Jorge Maradey; el secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud, Martín Piaggio, la directora de Ambiente, Camila Ronconi y la totalidad del directorio de la Caja, encabezado por su presidente, Gustavo Vela.

“Son cada vez más los proyectos que nacen de la Caja, nos fue quedando chico el edificio, por eso primero compramos el departamento de arriba y después del de abajo. Los empleados municipales y los jubilados deben saber que nos pedían casi 180 mil dólares y lo compramos por menos de cien. Ha sido una gestión larga, de mucha paciencia y de resultados satisfactorios para ambas partes”, remarcó Vela.

Cada planta cuenta con 110 metros cuadrados de superficie. En la planta baja se habilitará un aula de computación y en la superior se llevará a cabo la escuela de arte promovida hace algunos años. La obra se realizó bajo el régimen de contratación por licitación pública y se terminó en los nueve meses programados.

Seguidamente, fue el intendente Esteban Martín Piaggio quien hizo uso de la palabra. “Estos años, la Caja ha logrado una enorme obra, que ha representado una visión en torno a una concepción de nuestras políticas sociales, en este caso relacionada al trabajador, al jubilado, al pensionado de nuestra familia municipal”, dijo.

“Esta institución no ha parado, con mucha ética y mucho compromiso, de incorporar un servicio tras otro. Nos tiene maravillados por la potencia, porque parece que todos los días su directorio va poniéndose nuevas metas, algunas que parecían imposibles”, remarcó Piaggio. E hizo particular hincapié en la “incorporación de tanto patrimonio público, que nos queda para toda la comunidad, en sintonía con lo que nos va pasando en toda la ciudad. Son grandes conquistas que quedan para nuestras familias, para nuestros guríses y gurísas”.

En esta línea, el Intendente recordó que, durante las dos últimas gestiones, “la ciudad ha recuperado más de 120 hectáreas, entre las puestas en valor y las nuevas adquisiciones que se han incorporado al patrimonio público”.

“El acompañamiento de un Estado presente a veces es silencioso y algo que todos debemos tener presente, ¿por qué? Porque hay quienes se dedican, con mucha potencia, a intentar sembrar esta idea de que no es importante que el Estado esté presente. Nosotros les respondemos que el Estado está y es muy importante que esté, porque hace que un jubilado pueda venir acá a buscar una mano, un abrazo, un acompañamiento, para ir adelante en una situación difícil, para ampliar derechos para sus hijos, para poder soñar con un futuro mejor”, expresó.

Y cerró: “Nosotros no creemos en un Estado chiquito y sin herramientas, creemos en un Estado fuerte, potente, moderno, que trabaje todos los días para que nuestra gente tenga cada vez más servicios y más derechos. Lo he dicho hasta el cansancio en estos años maravillosos que me tocó estar al frente del Municipio de Gualeguaychú, la política puede ser una herramienta fenomenal para transformar la realidad para bien, y la Caja de Jubilaciones es un claro ejemplo de ello”.