Salud de la Nación lanzó la Campaña de Invierno 2025 con el objetivo de fortalecer al sistema de salud para poder dar respuesta oportuna y adecuada al incremento de las consultas por infecciones respiratorias bajas que se producen con la llegada del frío. Este tipo de enfermedades representan una de las principales causas de enfermedad y mortalidad, especialmente en niños menores de cinco años.
La apertura del evento estuvo a cargo del subsecretario de Relaciones Sectoriales y Articulación, Augusto Lauría, quien señaló que la época invernal trae desafíos concretos para el sistema sanitario debido al aumento de la demanda en guardias ocasionado por las enfermedades respiratorias y por la vulnerabilidad de los grupos de riesgo. En este sentido, el funcionario celebró la realización del encuentro, destacando que trabajar en la preparación del sistema de salud resulta una estrategia fundamental para garantizar una respuesta adecuada y para reducir los índices de mortalidad infantil.
Por su parte, el director de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencias (DiSaPeNyA), Ariel Szathmary, destacó la importancia de la Campaña de Invierno como un eje estratégico para proteger la salud de las poblaciones más vulnerables y dar respuesta al aumento de la demanda en los meses más fríos.
Durante la jornada, que contó con la participación de más 60 profesionales y referentes de todo el país, se realizó una puesta en común del análisis detallado sobre la situación epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas bajas (IRAb) en Argentina, y se compartieron datos sobre la mortalidad por estas patologías en menores de cinco años y los avances logrados para reducir sus índices.
Se presentó también el nuevo Módulo de Capacitación sobre IRAb, un documento diseñado como un recurso esencial para los equipos de salud en el abordaje de las infecciones respiratorias desde una perspectiva práctica y accesible. El material incluye estrategias para la identificación temprana de los síntomas, recomendaciones para optimizar el tratamiento con medicamentos esenciales, y pautas actualizadas para la implementación de la internación abreviada en casos de mayor complejidad.
A modo de cierre, la actividad habilitó un espacio de debate que facilitó el intercambio de datos y experiencias entre las jurisdicciones, permitiendo a los participantes identificar tanto los desafíos compartidos como las soluciones más eficaces para resolverlos.