Se inauguró la 33° edición del Senado Juvenil

La vicegobernadora Alicia Aluani dio apertura al programa Senado Juvenil Entrerriano 2025. La actividad se realizó este viernes en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, en Paraná, y contó con la participación de instituciones educativas de la ciudad y Paraná Campaña.

 

Bajo el lema “jóvenes ideas que cambian realidades”, se llevó a cabo la apertura del programa perteneciente al Senado entrerriano. La misma estuvo encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani; la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese; las coordinadoras del Senado Juvenil, Claribel García y Eugenia Alasino; y el presidente del Senado Juvenil edición 2024, Lucas Godoy. Estuvieron presentes, además, legisladores, funcionarios y autoridades del Senado entrerriano; estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la provincia.

La vicegobernadora expresó su orgullo por continuar “este programa que se gestiona de años anteriores, y que realmente se ha consolidado y ha hecho que le demos una formación cívica a nuestros estudiantes”. Además, indicó que el programa “no solo involucra a que los estudiantes sepan de qué se trata la tarea legislativa, sino también en la construcción de políticas que son necesarias para mejorar la calidad de vida de cada uno de los lugares de donde ellos previenen”.

La mandataria enfatizó en la importancia de la participación ciudadana: “Es muy importante y la necesitamos porque vivimos en democracia, pero a esta democracia hay que cuidarla”. De esta manera, instó a los jóvenes a “que se involucren en la vida política, porque hace que uno respete a las instituciones. Y qué mejor manera de hacerlo desde adentro, desde el Senado Juvenil, que quiero que ustedes lo vean como una puerta de entrada para que sus proyectos se hagan realidad”.

Aluani indicó que: “La política muchas veces ha sido vapuleada, los políticos también, pero nosotros queremos resaltar que esa política, esa herramienta tan importante, tan poderosa, usada en forma consciente y con responsabilidad, puede transformar realidades y hacer de donde vivimos un mundo más igualitario, mejor, y más solidario”.

“Ustedes son los protagonistas, tienen que poner esa fuerza, ese ímpetu para llevar adelante día a día una sociedad mucho más justa, más digna y más solidaria”, finalizó.

Por otro lado, la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, destacó que “estar hoy en el inicio de la 33º edición del Senado Juvenil no es menor, porque desde la escuela no solamente vamos a trabajar para brindar lo que es contenidos y habilidades para que los estudiantes puedan tener su desarrollo personal, sino que además queremos trabajar para el desarrollo de la sociedad entera”. Además, agradeció “a todos los profesores que hoy están trabajando junto a los estudiantes en este proyecto que es muy importante y fundamental”.

Inscripción al programa

Para formar parte del Programa Senado Juvenil 2025, el docente responsable debe inscribirse en el siguiente enlace: https://senadojuveniler.gob.ar/inscripcion/ y deberá postular a un/a alumno/a como senador/a juvenil titular. Los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas con la salud, educación y cultura, medio ambiente, seguridad, desarrollo económico, turismo, derechos humanos y deportes.

Para más información, ingresar a https://senadojuveniler.gob.ar/ o comunicarse a senadojuveniler@gmail.com, o 3436126036 (WhatsApp).