Del 9 al 13 de febrero, Gualeguaychú será sede de la celebración de la Semana de la Vendimia con el propósito de mostrar la producción vitivinícola local y el crecimiento del enoturismo en la región. La propuesta se enriquece con “Caminos del Vino y la Palabra”, una iniciativa que cuenta con el acompañamiento de la secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, que combina la experiencia sensorial del vino con la riqueza cultural de la literatura.
A lo largo de cinco jornadas, los viñedos del Camino del Vino recibirán a reconocidos escritores locales y provinciales, quienes compartirán su obra y dialogarán con el público en encuentros programados dentro de cada bodega. La propuesta busca fortalecer la identidad cultural de Gualeguaychú, sumando el arte de la escritura a la tradición vitivinícola.
Además de las charlas literarias, cada jornada contará con visitas guiadas, actividades vinculadas a la cosecha, espectáculos artísticos y degustaciones, en un recorrido pensado para disfrutar del vino en su contexto natural, de la mano de sus propios productores.
Cronograma de actividades:
Domingo 9 | 19 h. Finca Los Bayos (Urdinarrain)
Escritor invitado: Fernando Belottini
Actividades: Visita guiada, corte de racimos, números artísticos y degustación. Entrada libre con reserva previa. El evento también cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Cultura y Turismo de Urdinarrain.
Lunes 10 | 18:30 h. Bodega Ianni (El Potrero)
Escritor invitado: Fabián Reato
Actividades: Visita guiada, corte de racimos y degustación. Entrada libre.
Martes 11 | 18:30 h. La Dominga (Costa Uruguay)
Escritor invitado: Francisco Senegaglia
Actividades: Visita guiada, música en vivo, degustación de vino tinto y servicio de copas de vino y empanadas. Entrada libre con reserva previa.
Miércoles 12 | 18:30 h. Bodega 28/20 (Acceso Sur)
Escritor invitado: Juan Meneguín. El viñedo y la bodega estarán próximamente abiertos al público.
Jueves 13 | 18:30 h. Las Magnolias (Acceso Sur)
Escritor invitado: Miguel Ángel Federik
Actividades: Vendimia con fogón, visita guiada, empanadas a la olla negra, fogón con pernil al pan y degustación.
Son de acceso libre, con reserva previa en algunos casos. Para más información sobre el evento y las inscripciones, se recomienda consultar la web oficial de turismo de Gualeguaychú o dirigirse a los puntos de información turística de la ciudad.
Desde la Municipalidad se recuerda que se realizan controles de alcoholemia en zonas de alto tránsito vehicular y se recomienda disfrutar de la celebración con responsabilidad.