La propuesta que ofrece un paseo de compras y charlas alusivas al mate, tiene lugar en Sala Mayo, de 18 a 24, hasta el domingo 9 de febrero.
“En Paraná hay mucha cultura matera, con muchos artesanos que hacen sus mates, crean accesorios y muchas cosas creativas vinculadas al mate. Y a todo eso le sumamos la presencia de yerbateros de otras provincias que vienen a acompañar la fiesta y se sienten gratamente recibidos”, destacó la Intendenta Rosario Romero en su recorrida por Sala Mayo en el primer día de feria.
Mateando es una de las iniciativas vinculadas a la Fiesta Nacional del Mate que comienza este viernes 7 y continuará el sábado 8 de febrero en Plaza de las Colectividades con la presentación de artistas locales, regionales y referentes nacionales. “Hemos trabajado con un gran equipo municipal que ha estado a la altura que esta fiesta requiere. También trabajamos en conjunto con Policía de la provincia, con Prefectura, con el Gobierno Provincial. Además, hay que agradecer a todos los auspiciantes de la fiesta que son una gran ayuda a que todo esto se pueda desarrollar”.
En el paseo de compras hay más de 35 emprendedores, artesanos y yerbateros que dan a conocer sus productos ligados a la Fiesta, entre los que se encuentran mates, bombillas, materas, accesorios, diseños innovadores, yerbas de distintos tipos, tés y blends de yuyitos típico de nuestra provincia y preparaciones gastronómicas producidas con yerba mate y otros, como coctelería regional, panificados, pastelerías, entre otros.
Charlas materas
El Mateando tendrá un lugar para poner en valor el lugar que tiene el mate en nuestra cultura e identidad, así como también sus beneficios para la salud y su buen uso y rituales.
Durante las jornadas habrá talleres y charlas con especialistas y la presentación del juego oficial de la Fiesta Nacional del Mate: El Juego del Mate, desarrollado por El Equipo Azul.
Cronograma de charlas:
Viernes 7
18.30 horas Rito del Mate – María Clotilde Duarte
19 horas Saber cebar: una costumbre argentina – Mati-ando
19 horas Grabado en vivo – Sandra Villanueva
20 horas Yerba mate y cannabis, el maridaje perfecto – Lorena Garay
21 horas El Mate en versión Cóctel – Cantinero Entrerriano
Sábado 8
– 18 horas Rito del Mate – María Clotilde Duarte
– 18.30 horas Lectura y análisis del cuento: “Hablando con el Perro”, de Juan José Manauta – Matías Armándola (coordinador de la Biblioteca Provincial)
– 19 horas Corte en vivo – Asociación civil Pelucas de Esperanza / Marcelo García Neves
– 19:30 horas Análisis del texto de Amaro Villanueva “El lenguaje del mate» – Alexis Chausovsky y Andrea Venturini
– 21 horas Experiencia sensorial con yerba mate – Gisela Icasatti
Domingo 9
— 18 horas Rito del Mate – María Clotilde Duarte
— 18.30 horas Lectura y análisis del cuento: “Hablando con el Perro”, de Juan José Manauta – Matías Armándola (coordinador de la Biblioteca Provincial)
— 19:30 horas Análisis del texto de Amaro Villanueva “El lenguaje del mate” – Alexis Chausovsky y Andrea Venturini
— 20:30 horas Presentación de El Juego del Mate. Juego oficial de la Fiesta Nacional del Mate – El Equipo Azul