Trece escultores en madera y en metal chatarra crearán obras artísticas representando los distintos rubros artesanales. Participan tallistas de Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia.
El Intendente José Luis Walser junto a la coordinadora de la Fiesta Nacional de la Artesanía Gimena Bordet, dejaron oficialmente inaugurado el Patio de Tallistas que tendrá lugar hasta15 de febrero en la 40° Fiesta Nacional de la Artesanía.
El encuentro es coordinado por Gustavo Da Silva Macorio y tiene como eje central la revalorización del oficio artesanal.
Se tallarán bancos que homenajeen a personajes emblemáticos de cada rubro combinando arte y tradición, con bocetos previamente diseñados por los participantes.
Escultores en Madera
Pérez José (Jujuy): Asta y hueso
Cruz Abel (Salta): Piedra
Nieva Gabriela (Catamarca): Textil
Pedrozo Yohana (Misiones): Juguetes
Varisco Rafael (Paraná, Entre Ríos): Madera
Sattler Andrés (Santa Fe): Fibra vegetal
Cimarelli Gustavo (Buenos Aires): Cuero
Martínez Nahuel (Chaco): Cerámica y alfarería
Luman Marcelo (Chile): Instrumentos musicales
Lapido David (Uruguay): Papel y cartonaje
Rubén Mamani Huayhua (Bolivia): Imaginería o santería
Escultores en Chatarra
Decurgez Alfredo (Colón): Metal
Dávila Mauro (Jujuy): Vidrio
El Patio de Tallistas está abierto al público hasta el 15 de febrero, de 19 a 23 en el ingreso al predio ubicado en San Martín y Ruta 135. Los visitantes podrán apreciar el trabajo artesanal en vivo y disfrutar de una experiencia cultural que celebra el arte y la identidad de nuestra región.