Es el primer espacio de estas características instalado en un establecimiento penal de la provincia. Tanto las trabajadoras como las internas disponen de un lugar cómodo y amable para amamantar o extraerse leche.
Se trata de un sitio privado, higiénico y cómodo en el que las trabajadoras e internas que amamantan pueden extraerse leche durante la jornada laboral. Contar con estos ámbitos, además, propicia la posibilidad de trasladar al lactante al espacio laboral para darle el pecho en forma directa.
La conformación del primer EAL de la provincia en un establecimiento penal fue posible gracias al trabajo articulado entre los ministerios de Salud, Seguridad y Justicia y Desarrollo Humano. Asimismo, cabe destacar que estos espacios son impulsados por el equipo de la Dirección Materno Infanto Juvenil de la cartera sanitaria, desde donde se acompaña también con asesoramiento en relación a las correctas técnicas de extracción y conservación de la leche. En tanto, para la certificación, se eleva al Ministerio de Salud de la Nación.
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Grieve expresó: «La lactancia es un derecho universal establecido por la Organización Mundial de la Salud y Entre Ríos es punta de lanza en esto: nuestra provincia da el ejemplo con más de 20 espacios y, además, está entre las primeras que ha instalado estos espacios de lactancia justamente en un instituto penal, marcando el camino en este sentido que no es más que un acto de humanización y de respetar los derechos».
En cuanto a la importancia de sostener la lactancia, el funcionario remarcó que «es fundamental en todo el periodo de crecimiento inicial ya que aporta beneficios desde la nutrición hasta la inmunidad. Hay que respetarla, respetar los tiempos, las formas, por eso para nosotros es muy importante trabajar en todo lo que es lactancia en Entre Ríos, fundamentalmente en lugares donde podría no haberse respetado totalmente porque no había los espacios suficientes».
En tanto, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso indicó: «Considero que este es un paso muy importante. Como siempre decimos, la trascendencia de la lactancia materna debe ser promovida desde el Estado como una prioridad, especialmente durante los primeros seis meses de vida».
Y agregó: «Estos espacios facilitan ese momento tan íntimo entre la mamá y el niño, brindando la tranquilidad necesaria para que se dé de manera plena. Estamos muy felices de ofrecer esta posibilidad, que en este caso se implementa en una Unidad Penal de Mujeres, pero que puede replicarse en otros espacios no convencionales.»