La iniciativa busca apoyar y acompañar proyectos artísticos, culturales y de ciencias. A partir de un estímulo monetario, el objetivo es materializar proyectos que impliquen una mejora en la vida de la ciudadanía. En esta edición se presentaron 142 proyectos.
Los proyectos contaron con el asesoramiento y el seguimiento de tutoras y tutores, que brindaron herramientas para escribir, organizar y optimizar sus presentaciones, además de dictar talleres con contenidos claves como elaboración de objetivos, identificación y caracterización de actores y contexto situacional, requisitos de rendición, entre otros. Se realizaron un total de 16 charlas informativas en distintos espacios comunitarios, redes barriales, centros culturales y universidades de la ciudad.
La Comisión Evaluadora del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (FEICAC) 2024, estuvo integrada por María Lorena Ledesma y Nadia Grandon (Municipalidad de Paraná), Federico Edgardo Bidart (UTN), Fernando Rafael Martínez (UADER) y Rita Gimena Bacci (UNER). Para la selección, se priorizaron los proyectos que promueven la inclusión y la transformación social; vinculando el arte, la cultura y la ciencia con:
Cultura Comunitaria
Salud, Prevención y Cuidados
Educación Popular
Desarrollo Integral Sostenible
Espacios Culturales
Economía Popular y Organización Comunitaria
Trabajo y Producción
Géneros y diversidades
Infancias y Juventudes
Adulteces y Tercera Edad
Nuevas tecnologías y Mundo Digital
Proyectos seleccionados
CATEGORÍA A: Emprendimientos de base cultural sin fines de lucro
-La Comunidad, la Universidad y el Cineclub de Josefina Milocco
-Taller de cine «Otros mundos» de Eliana Gimena Digiovani
-Cadencias del alma de Alberto Maximiliano Martínez
-Sonando Tango de Pablo Arcoba
-Podcast de mi barrio de Camila Chaves
-Club de arte por la Salud Mental de Noelia Espíndola
-Encuentro Shakespeare del Litoral de Pedro Peterson
-Inclusión Lúdico Pedagógica de Claudia Céspedes Coiz
-Visibilización y problematización de patrones socioculturales que producen y refuerzan la violencia de género de Ariana Besteiro
-El Barrio no se calla de Malena Sánchez
-Espacio comunitario Boina de Vasco de Alma Ponce
CATEGORÍA B: Emprendimientos asociativos de base cultural, artística o científica con o sin fines de lucro
-2° Festival Entrerriano de Circo «Circo en los barrios de Paraná» de Julieta Zalazar
-Chácharas del Río de José Carlos Vicentín
-Una casa en sueños: poéticas sobre la escena teatral paranaense de Rocío Lanfranco
-Más allá de los bulevares de Melina Forte
-Territorio infinito de Marcela Acosta
-Educación por el arte y divulgación de las ciencias de Gustavo Bendersky
-Noticias ÎVÎRA de Lucas Espinoza
-Gurises Barrileterxs de María Micaela Romero Carranza
-Cantar, contar, jugar en el barrio de Silvia Schierloh
-Taller “Pequeños exploradores” de Luciano Caminos
CATEGORÍA C: Producción de diseños, ediciones discográficas, editoriales y audiovisuales independientes
-Desaparecidos en democracia de María Laura Sánchez
-Menjunje editorial cartonera de Carolina Rottoli
-Libro: Agrupación Cultural La Ventana de María Pérez Campos
-¿Musas o protagonistas? Mujeres en la escultura de María Jesús Álvarez
-Botones de María Eugenia Sarli
-En la Sáenz Peña de Faustino Emiliano Sosa
-Poniendo sonidos a lo invisible de María José Scattini
-Producciones audiovisuales del Scacchi Trío de Sergio Scacchi
-Ritmos irregulares de Judith De Leon
CATEGORÍA D: Proyectos de preservación, montaje, restauración y puesta en valor del patrimonio artístico, histórico y arquitectónico de la ciudad.
-Casa Boulevard/Sala Metamorfosis de María Cristina Witschi
-Archivo Memorias del Río de Francisco Paredes
-Puesta en valor de dos murales artísticos de Alejandro Daniel Carrere
-Mejoras en el Centro Comunitario Toma Nueva de Aria Fernanda Quirós Abasto
-Mejora acústica en Tierra Bomba de Martín Chemez