El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) actualizaron el monto a través de una resolución conjunta en el Boletín Oficial.
La suba fue acordada previamente a través del Acta N° 429 suscripta el 25 de septiembre pasado y oficializada hoy a través de la Resolución Conjunta 9/2024, en sintonía con lo establecido por el directorio.
«Establécese una actualización al valor de los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad equivalente a UNO POR CIENTO (1%) en el mes de octubre, CERO COMA OCHO POR CIENTO (0,8%) en el mes de noviembre y CERO COMA CINCO POR CIENTO (0,5%) en el mes de diciembre, de acuerdo con el Anexo IF-2024-122522674-APN-DNPYRS#AND que forma parte integrante de la presente medida», expresa la resolución.
Las personas que deseen tramitar las prestaciones por discapacidad deberán poseer el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el cual se obtiene en la Junta Evaluadora correspondiente al domicilio.
Cualquier persona con una alteración funcional, permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental, que implique desventajas considerables para su adecuada integración familiar, social o laboral puede pedir el CUD. Esa alteración puede estar vinculada a distintas áreas:
-Intelectual y Mental
-Visual
-Motor
-Auditivo
-Respiratorio
-Cardiovascular
-Renal urológico
-Digestivo / Hepático
Fuente: Ámbito Financiero