Cocineras de Jardines Maternales Municipales se capacitaron en manipulación segura de alimentos

Más de 40 encargadas de cocinas concluyeron el ciclo y recibieron sus carnets de manipulación de alimentos. La entrega se llevó a cabo en el Salón Mariano Moreno del Concejo Deliberante. Las capacitaciones se dan mediante convenios con la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER, lo que permite la formación pedagógica didáctica del personal docente y auxiliar de sala.

 

Desde el Municipio se propició desde el inicio de la gestión una alimentación saludable para los miles de chicos que asisten a los 32 establecimientos en la ciudad.

“Durante todo el año trabajamos en la jerarquización de los Jardines Maternales y esta iniciativa va en ese sentido. Es una manera de preparar y formar al personal que produce los alimentos para los más de 1400 niños y niñas que asisten a todos los jardines municipales”, precisó la subsecretaria de Educación Formal y No Formal, Rita Nievas.

Y añadió: “Tener una alimentación cuidada y saludable es uno de los objetivos de la actual gestión. Este año comenzamos a trabajar con una nutricionista para elaborar un menú cuidado, controlado, con seguimientos continuos. Ahora complementamos la alimentación saludable con personal capacitado y aprobado por el Instituto Control de Alimentación y Bromatología en la manipulación de esos alimentos”.

Las capacitaciones de manipulación de alimentos también estuvieron destinadas a emprendedores y microemprendedores gastronómicos que participan en ferias y mercados municipales.

“Esta capacitación es una política pública encarada por el Municipio para mejorar las condiciones y el cumplimiento de normativas a la hora de manipular alimentos”, destacó el subsecretario de Producción, Oscar Bustamante

Vilma Romero, cocinera del Jardín Maternal Municipal La Princesita, remarcó: “Esta formación me ayuda un montón, me sirve para hacer mejor mi trabajo para los niños del jardín”.