La actividad se realizó en el barrio Chañar con una muestra de artesanos y números artísticos. La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente en la primera edición de la Fiesta del Adobe.
La fiesta comenzó en horas de la tarde de este viernes con la exposición de artesanos de seis provincias argentinas. Luego, se concretó la apertura oficial con el encendido de un horno especialmente montado para la ocasión. En el barrio Chañar, donde se ubican la mayoría de los hornos de barro y donde tiene su cancha el Club Libertad, se mostró el trabajo del adobe y la producción de ladrillo.
Alicia Aluani hizo uso de la palabra y agradeció la invitación al evento que tiene por objetivo rescatar tradiciones, costumbres de la zona arraigadas al oficio de los ladrilleros y promover el turismo en nuestra provincia. “Los ladrilleros son parte muy importante de la cultura nogoyaense, hace mucho tiempo que se vienen haciendo este trabajo artesanal, que se transmite de generación en generación. Es un trabajo muy hostil, que muchas veces tienen que levantarse temprano”, valoró la vicegobernadora en su discurso tras recordar: “Mi familia en una época también hizo ladrillos. Así que sé de lo que se trata, sé de la labor y el esfuerzo”.
En tal sentido, Aluani hizo referencia a la iniciativa del Club Libertad y destacó la importancia de realizar esta fiesta que representa el trabajo de los ladrilleros para “visibilizar” y “reconocer” lo que hacen a diario. “Queremos darles una mano, decirles que lo reconocemos, que están presentes en nuestra comunidad”, dijo al tiempo que agregó: “Es importante el acompañamiento de toda la ciudadanía como lo están haciendo ustedes ahora y el acompañamiento como vicegobernadora y también les transmito el saludo del gobernador Rogelio Frigerio”.
Por último, la vicegobernadora manifestó: “Que esta fiesta sea el inicio de muchas otras más, no solo para visibilizar la ciudad sino también mover la economía local y fomentar el turismo de la región”.
El presidente municipal, Bernardo Schneider, expresó: “Esta fiesta representa un oficio tan noble como es el de hacer el ladrillos que significa tanto para una comunidad. De manera muy especial, quiero saludar a los ladrilleros que son parte de esta iniciativa del Club Libertad. Como intendente no puedo estar más que contento porque contamos con una nueva fiesta para los nogoyaeneses, lo que genera a la comunidad una oferta más concreta, genera movimiento económico y posibilidades para todos”. Y añadió: “Mis felicitaciones a la comisión del Club Libertad que encabeza de Daniel Koch, y también a los muchos que trabajan para que esto sea posible. Simplemente decirles que disfruten de esta fiesta que se va a desarrollar durante tres días. Estamos para acompañar para que Nogoyá salga adelante y esto lo debemos hacer entre todos”, dijo finalmente.
La iniciativa del Club Deportivo Libertad fue declarada de Interés por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos y la Municipalidad de Nogoyá.
La Primera Edición de la Fiesta del Adobe continuará este sábado con una feria artesanal, un escenario artístico y servicio de cantina. El domingo, en tanto, se celebra el Día de la Madre con la presentación de músicos locales.
La Cámara de Senadores y la Vicegobernación de Entre Ríos entregaron un reconocimiento a trabajadores por su aporte a la cultura ladrillera, tradición de la ciudad de Nogoyá. Entre ellos, se destaca a José I. Farías, Carlos A. Martínez, Francisco R. Merlo, Ricardo R. Fernández, Juan A. Díaz, Raúl A. Rocha, Roberto R. Solís, Nelson C. Villanueva, Ricardo R. Brasesco, Lucio R. Zapata, Raúl Martínez y Juan Martínez.