El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) describió el funcionamiento de sus sistemas de gestión, control y trazabilidad de la cadena productiva melífera durante un encuentro que el Consejo Nacional Apícola realizó en Paraná, con el propósito de promover y preservar la actividad en el país.
Desde el Centro Regional Entre Ríos del Senasa detallaron las acciones que lleva a cabo el organismo y que tienen en cuenta tanto las necesidades del mercado interno como los diferentes requerimientos de los compradores internacionales a los que se envía la miel argentina.
Se brindó información sobre los controles en los establecimientos inscriptos y habilitados para producir y exportar miel, las fiscalizaciones sobre la inocuidad del producto, la ausencia de contaminación por sustancias químicas sintéticas o naturales y la trazabilidad, y sobre la certificación de los envíos a distintos mercados del mundo.
Entre Ríos es una provincia melífera. Se ubica entre las tres principales productoras del país: existen 2.200 productores, 160 salas de extracción de miel, más de 600 mil colmenas y 14 cooperativas, de las cuales en su mayoría exporta. La actividad es fuente de trabajo para unas 10.000 familias. La ciudad de Maciá organiza anualmente la Feria Internacional de la Miel, la más relevante del Mercosur.