Jornadas Científicas Interdisciplinarias en el hospital San Martín

Los días 28 y 29 de noviembre se llevarán a cabo las Jornadas Científicas Interdisciplinarias 2024 del hospital San Martín, de Paraná. La actividad, dirigida al personal del establecimiento, contará con importantes propuestas de capacitación.

 

La presidenta de las Jornadas, Mariana Boleas, explicó que se busca dotar a la actividad de un doble perfil: «Queremos que sea formativa, porque lo primero que se pretende es dar formación al personal que trabaja en el hospital; y decimos que será informativa porque también se trata de que todos los que formamos parte conozcamos el trabajo que se realiza en nuestra institución».

En esta línea, la profesional puso el foco especialmente en «la importancia del trabajo interdisciplinario y mancomunado para brindar la mejor calidad de atención de nuestros pacientes».

Asimismo, recordó que en años anteriores se llevaron a cabo dos encuentros de estas características: uno en el 2000 y otro en el 2012.

En relación a la definición de los diferentes temas que serán desarrollados, la selección se llevó a cabo en función de las inquietudes y propuestas planteadas por los propios servicios.

Participan de las diferentes actividades los tres laboratorios del nosocomio (de Urgencias, Microbiología y Central), así como los servicios de Control de Infecciones, Hematología, Ginecología, Alergia e Inmunología, Terapia Intensiva, Neurología, Infectología, Dermatología, Hemodinamia, Endocrinología, Clínica Médica y Salud Mental.

«Todos ellos brindarán charlas y a su vez se convocó a todos los servicios del hospital a presentar trabajos científicos, que están siendo evaluados y estarán expuestos en pósters en el pasillo del hospital», indicó.

Es así que la propuesta formativa comprende temas como el estudio de un caso clínico de manejo inicial de un paciente con mieloma múltiple (Hematología); ponencias sobre actualización en síndrome metabólico y prevención, diagnóstico y tratamiento del dengue (ambos de Clínica Médica); la exposición de caso un clínico para desarrollar el abordaje multidisciplinario en cáncer de mama temprano (Oncología); tratamiento empírico inicial (Servicio de Control Infecciones y Microbiología); sepsis y enfoque integral del paciente grave (Laboratorio de Urgencias y Cuidados Críticos); urgencias quirúrgicas (Cirugía/Traumatología); trabajos de investigación en curso, presentaciones orales y disertación sobre los pósters expuestos.

Finalmente, hacia el cierre del evento habrá una charla sobre inteligencia artificial aplicada a la medicina (a cargo del especialista Rodrigo Martín Torres) y se realizará un homenaje al doctor Carlos Bantar, quien fuera director del establecimiento sanitario hasta el momento de su fallecimiento en octubre de 2022.