Es preciso vaciar y limpiar regularmente cualquier objeto que almacene agua, como tapitas de botellas, juguetes, macetas, tachos de basura, llantas o cualquier elemento que pueda acumular apenas unas gotas de agua. Además, otra medida a emplear es la colocación de mallas en ventanas y puertas, o bien mosquiteros.
Desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos se reitera que es necesario sostener -de manera individual y colectiva- las tareas de limpieza a fin de evitar que el mosquito Aedes Aeypti se reproduzca. Puntualmente, se sugiere prestar atención a los techos de las casas, ya que en temporadas anteriores se observó que, si bien las personas mantenían sus patios ordenados, tenían múltiples objetos abandonados en los techos y terrazas.
Por otro lado, se recomienda que las personas adopten como conducta el uso de repelentes de insectos de manera regular, tanto en la piel como en la ropa. En cuanto a las prendas a usar, es mejor que sean sueltas, de colores cálidos o neutros y protectoras, ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa ajustada. Estos puntos, actualmente, son particularmente importantes para quienes viajen a zonas con circulación de la enfermedad.
Se reduce el riesgo de infectarse de dengue, evitando las picaduras de mosquitos, especialmente entre media mañana y el anochecer cuando los mosquitos que transmiten la enfermedad son más activos.
Cabe indicar que de cara a los posibles brotes de la patología, la provincia trabaja en la coordinación de un Plan enmarcado en una estrategia integral y dinámica diseñada para enfrentar los nuevos desafíos del dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito ante el contexto epidemiológico.