La vicegobernadora Alicia Aluani fue la representante de la provincia en el encuentro donde se presentó el Acuerdo por la Educación. Estuvo acompañada por la titular del CGE Alicia Fregonese, junto a gobernadores, funcionarios provinciales, legisladores, líderes sociales y empresarios, referentes de la educación y la cultura.
La actividad, organizada por la ONG Argentinos por la Educación, se realizó este martes en el CCK, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del encuentro la vicegobernadora Alicia Aluani, acompañada por la titular del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese. Además, el evento contó con la presencia de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Leandro Zdero; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Rio Negro, Alberto Weretilneck; de San Juan, Marcelo Orrego; y de San Luis, Claudio Poggi; y de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. También participaron, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell; legisladores nacionales, líderes sociales y empresarios, referentes de la educación y la cultura.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de Argentinos por la Educación, Ricardo Torres, quien se refirió a los aportes que ha hecho la Fundación en políticas educativas a nivel nacional: “En Argentinos por la Educación estamos convencidos que para fortalecer la educación necesitamos el compromiso de todos. Por eso, durante los últimos siete años, trabajamos con expertos, con ministros, con ex-ministros, líderes sociales y representantes de todo tipo de la sociedad civil por un solo propósito: transformar la educación a través de los datos y la evidencia, las campañas y los acuerdos”.
“Algunos de estos informes sumados a las campañas nos permitieron influir en temas tan importantes como la mejora en el calendario escolar, la apertura de los colegios anticipada durante la pandemia, la protección cuando estuvo en peligro el presupuesto educativo, los avances en el sistema integral de información”, agregó.
Luego, brindó detalles sobre la confección del documento Acuerdos por la Educación: “Para obtener mejoras significativas en la educación necesitamos un camino que tenga el suficiente horizonte para pasar los tiempos electorales y que incluyera toda la complejidad de un país tan grande, con todas las visiones, desde la academia educativa, hasta las visiones políticas y liderazgos políticos del país, pudieran acordarlas”.
“Creemos haber reunido a las principales visiones y fuerzas políticas en este acuerdo, y esperamos que este contribuya a sentar las bases para una política de Estado, que trascienda los cambios de gobierno y nos permita alcanzar nuevas metas en beneficio de todos los estudiantes de Argentina”, aseveró.
Tras compartir experiencias de trabajo con integrantes de Argentinos por la Educación, el director de la ONG, Ignacio Ibarzábal, presentó el documento denominado “Acuerdo por la Educación”, elaborado con la participación de más de 200 referentes del sector, en el cual se sintetizan diez desafíos prioritarios de la agenda educativa nacional.
El documento surge de un proceso de consultas a través de entrevistas y mesas de trabajo en las que participaron más de 200 personas de diversos perfiles. En ese proceso se identificaron tres dimensiones clave que articulan 10 ejes prioritarios de propuestas de política pública para la educación obligatoria argentina.
El primer eje se enfoca en las urgencias de cada nivel educativo. Allí se propone: 1) ampliar la cobertura del nivel inicial, 2) priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario y 3) acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad.
El segundo, se refiere a la gestión a escala del sistema, donde se propone: 4) fortalecer el gobierno de la educación, 5) lograr una inversión suficiente y de calidad, 6) producir más y mejor información y evaluación educativa, y 7) potenciar la formación, la carrera y el salario de los docentes.
En el tercer eje, centrado en la transformación de las escuelas, se propone: 8) robustecer los tiempos, los espacios y las condiciones para el aprendizaje, 9) mejorar la gestión escolar, y 10) priorizar contenidos curriculares socialmente relevantes.
Argentinos por la Educación
Es una organización de la sociedad civil, plural y con independencia político-partidaria que tiene como misión transformar la educación argentina con datos, consensos y campañas. Trabajan con datos para conocer el estado de la educación en el país, generan espacios para que los dirigentes acuerden políticas de estado que mejoren la educación y se movilizan con las familias para lograrlo.
El evento se realizó este martes en la Terraza Ballena Azul del CCK, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y fue conducido por la periodista Tatiana Schapiro.