El fin de semana del 28 y 29 de septiembre están previstas distintas actividades en el Complejo Turístico Valle de La Ensenada, para celebrar el Día Mundial del Turismo y el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, que se conmemoran el 27 de septiembre.
Diamante, a través de su Subsecretaría de Turismo y Ambiente organizó una grilla de actividades al aire libre, en el marco de esta fecha tan importante para el turismo y la conciencia ambiental.
Los eventos que tendrán como sede el Complejo Turístico Valle de La Ensenada comenzarán el sábado con un Encuentro de kayakistas y piraguas que contempla un Taller de iniciación al kayak de travesía y piraguas, a cargo de Boa Kayaks & piraguas de 14 a 17, para culminar con un fogón a partir de las 20 horas.
En tanto, durante la jornada del domingo, el Subsecretario de Turismo y Ambiente; Ariel Carmarán, será el encargado de llevar adelante la charla sobre conciencia ambiental con salida en kayak y observación de aves. La actividad será a las 9 horas.
Agenda de actividades
Sábado 28 de septiembre | Complejo Turístico Valle de La Ensenada
Encuentro de kayakistas y piraguas
– Taller de iniciación al kayak de travesía y piragua | De 14 a 17 Hs.
A cargo de Boa Kayaks & piraguas – No requiere experiencia previa.
Programa
– Equipamiento – Seguridad en la navegación – Técnicas básicas en kayak de travesía y piragua – Características de las embarcaciones – Tipos de kayak – Concepto de eslora, manga, proa, popa – Estabilidad primaria y secundaria – Tipos de palas, técnicas de remada – Practica de remada
– Fogón | 20 Hs.
Domingo 29 de septiembre | Complejo Turístico Valle de La Ensenada
– Charla sobre conciencia ambiental | Salida en kayak y observación de aves | 9 Hs.
A cargo del Lic. Ariel Carmarán – Subsecretario de Turismo y Ambiente
27 de septiembre, una fecha en el calendario anual
Este año, “Turismo y Paz” son las insignias del Día Mundial del Turismo 2024 y la nación elegida para la celebración en esta oportunidad es Georgia.
El lema elegido engloba dos temas sumamente significativos: el turismo como la representación de un puente para la difusión del entendimiento, la cooperación, la tolerancia y el respeto entre todas las naciones. Y la paz, como un medio para garantizar que las personas puedan desarrollarse plenamente en un ambiente positivo, en donde puedan convivir en armonía con otros individuos. Las naciones deben promover el diálogo y ser capaces de solucionar las diferencias, que puedan suscitarse, a través del entendimiento y el respeto.
En esta misma fecha, en recuerdo a la tragedia ocurrida en 1993, debido a un escape de gas cianhídrico en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas, se declaró a partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, con el fin de impulsar prácticas y actitudes responsables a la hora de relacionarse con el ambiente.