Segundo encuentro del Ciclo de Debate sobre la Reforma Política Electoral en Entre Ríos

Será en Concordia el miércoles 28 a las 18 horas en el Centro de Convenciones. Se debatirá sobre “Boleta Única de Papel. Perspectivas, diferencias y oportunidades”. La actividad es libre y gratuita.

 

La propuesta es impulsada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) con el objetivo de generar espacios de reflexión y diálogo sobre la propuesta de Reforma presentada por el Gobierno de Entre Ríos.

El ciclo se plantea con la participación de expertos y expertas en diversos campos del conocimiento. Además de estos encuentros en Paraná y Concordia, está previsto un tercero en Concepción del Uruguay, en el mes de septiembre.

En la apertura de la jornada concordiense, estarán presentes el rector de la UADER, Luciano Filipuzzi; el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso; y el intendente local, Francisco Azcué. En tanto, el panel de disertantes lo integrarán:

-Carolina Tchintian, Doctora en Ciencia Política, perteneciente a CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).
-Lourdes Lodi, Doctora en Ciencia Política y Directora del Observatorio Político Electoral de la Universidad Nacional de Rosario.
-Paulo Cassinerio, Secretario de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba.
-Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza.
-Edgardo Kueider, senador nacional por la provincia de Entre Ríos.

Como moderador, se desempeñará el periodista local Darío Buffet.

En esta oportunidad, los tópicos para el debate serán los siguientes:

-La tradición de la Boleta Sábana. ¿Es hora de reemplazar este instrumento de votación?
-Ventajas de la Boleta Única Papel. Modelos posibles.
-Las experiencias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Reforma e institucionalidad.
-Debates acerca de la seguridad y transparencia del proceso electoral con la implementación de un nuevo instrumento de votación.
-Los partidos y la Boleta Única Papel. Cambios en los liderazgos y la percepción de la imagen de los candidatos.
-Las propuestas de boletas que se debaten en el Congreso Nacional. Similitudes y diferencias.
-Hacer campaña electoral con la Boleta Única Papel. Vínculos con el electorado.
-Instrumentación de las PASO con la implementación de la Boleta Única Papel.
-La sociedad y su vínculo con la política. ¿Puede hacer aportes a esta relación la implementación de un nuevo instrumento de votación?
-Financiamiento de la Boleta Única Papel. ¿Oportunidad para los partidos minoritarios?
-Accesibilidad y cuidado del ambiente con la Boleta Única Papel. Los debates en curso.
-La implementación de un nuevo instrumento de votación requiere educación y concientización ciudadana. Abordajes posibles.
-Buenas prácticas para la implementación de una Reforma Política.

Los expositores tendrán 15 minutos para exponer. Durante el encuentro se dispondrá un formulario en línea para dejar preguntas y comentarios a quienes expongan.