La actividad comprende una serie de encuentros que se irán desarrollando en distintos lugares. La apertura será este jueves, en la institución ubicada en calle Alameda de la Federación 222, con la participación de alumnos del Instituto Santa Ana D 90. El comienzo se enmarca además en el aniversario 144 del Archivo.
En el marco de un proyecto colaborativo encarado por el Instituto de Estudios Sociales (INES – CONICET / UNER) y el Archivo General de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, se inicia este jueves un ciclo de talleres con un primer encuentro titulado “Atletas Culturales: Escribir por deporte”.
La propuesta está destinada a estudiantes del 5to. y 6to. años del secundario y tiene como objetivo brindar herramientas sobre escritura de textos científicos, de divulgación, informativos, históricos, y descriptivos.
El encuentro será de 9 a 12, en la sede del Archivo, en calle Alameda de la Federación 222, y participarán alumnos del último año del secundario del Instituto Santa Ana D 90 de Paraná.
En la actividad, el Archivo General de Entre Ríos tendrá el rol de facilitar los distintos fondos que conforman su acervo, detallar las diferentes fuentes y los cuidados que se deben tener ante la manipulación del patrimonio documental. En este primer encuentro, participarán profesionales de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de La Plata conjuntamente con la Archivista Milagros Rodríguez del Archivo General. La actividad tendrá su continuidad con otro taller en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Cultura provincial, luego del receso.
El proyecto es trianual y vincula aspectos culturales, educativos, deportivos en el marco de las propuestas del Consejo General de Educación (CGE) de alfabetización, lecto escritura, y demás requerimientos para el nivel secundario.
En cuanto a los objetivos específicos, el proyecto Atletas Culturales establece la intención de introducir y fomentar el trabajo de escritura e investigación general y en deportes en particular en estudiantes de escuelas secundarias de 5° y 6° años. También, poder abordar metodologías de investigación en Educación Física y acercar a los alumnos a la investigación mediante el trabajo de archivo.