A través del Ministerio de Desarrollo Humano, la provincia se encuentra en permanente diálogo con el municipio de Concordia dado el escenario de la crecida del río Uruguay.
En el marco de la situación ocasionada por la crecida del río Uruguay y en base a las posibles consecuencias para la ciudad de Concordia, el gobierno provincial, mediante la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Beriso, formó parte de la reunión del Comité de Emergencias que encabezó el intendente local, Francisco Azcué.
La ministra, explicó: «Venimos de una serie de emergencias importantes y estamos dando respuesta con el stock disponible para asistencia. Simultáneamente, gestionamos ante Nación, a través de determinados funcionarios que están en el área de urgencias, quienes ya están al tanto de esta situación y en permanente contacto con nosotros».
Señaló que se está trabajando con «el área de Defensa Civil de la provincia, que tiene sus formas y protocolos y además colabora notificando de esta situación de precaución a la población. Y por supuesto la comunicación es constante con el municipio, que nos va indicando cuáles son las necesidades para no movernos aisladamente, así que estamos trabajando de manera mancomunada».
Finalmente, la ministra indicó: «Entre todos vamos a unirnos y a poner nuestro grano de arena para aportar en esta situación».
El intendente Azcué comentó que mantuvo contacto con el gobernador Rogelio Frigerio para ponerlo al tanto de lo que está sucediendo. Al mismo tiempo, llevó tranquilidad a los concordienses dado que «se está trabajando con ingenieros de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, en el área de hidrología, en lo que tiene que ver con los protocolos de actuación y los niveles del lago en función del caudal que viene del norte».
Detalló que «las zonas afectadas estarán custodiadas por Gendarmería, Policía Federal y Prefectura»; y se impulsan acciones conjuntas con la Cruz Roja y el Ministerio de Salud de la provincia».