La vicegobernadora Alicia Aluani participó de la presentación del programa del Senado Juvenil Entrerriano 2024 en Nogoyá. La actividad se realizó este viernes en la Escuela Nº14 “Julio César Monzón”.
Bajo el lema “Construir educación con participación”, se lanzó una nueva edición del programa del Senado Juvenil Entrerriano. La propuesta educativa quedó oficialmente inaugurada el 9 de abril pasado en la capital provincial con la presencia de la vicegobernadora y presidente de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Alicia Aluani.
Luego, con el objetivo promover la participación de los estudiantes de nivel medio de todas las escuelas de la provincia, se iniciaron recorridas en diversas localidades entrerrianas, como Viale, Hasenkamp y Crespo.
Este viernes por la mañana, el programa del Senado Juvenil se presentó en el departamento Nogoyá. La ceremonia se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Nº14 “Julio César Monzón”.
Allí, al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó que “es un honor estar en mi ciudad, acompañado por los jóvenes que son nuestro futuro, que tan inteligentemente ellos siempre participan de tareas y que van a ser el día de mañana mejores ciudadanos”, y a su vez, agradeció la presencia en el acto de las autoridades, de los vecinos de la ciudad, e hizo especial mención a los docentes, que “sin la tarea de ellos esto no sería posible, porque son los que acompañan y los que en cierta manera tienen la forma a esta juventud”.
En relación al Senado Juvenil, remarcó que “a través de esta herramienta educativa, llegamos a todas las escuelas y a todos los estudiantes, que los jóvenes tienen que aprovechar para poder ser el día de mañana unos ciudadanos con formación legislativa, que conozcan sus derechos civiles y políticos”.
Además, afirmó que “desde el Gobierno de la provincia y a través del Senado Juvenil, vamos a llegar a cada punto de la provincia, porque eso se trata, de llegar a territorio donde los jóvenes van a plantear la problemática que tienen en cada lugar de residencia a través de un proyecto y lo van a debatir en un contexto de armonía y respetando las ideas que es lo que nosotros llegamos a cabo a partir de que somos un gobierno democrático”.
Aluani también hizo hincapié en la importancia de este programa ya que “a través de estas herramientas, los jóvenes van a seguir fortaleciendo ese vínculo para el día de mañana seguir con la bandera de la democracia”. Luego, agregó que “en todos los lugares donde vamos apuntamos a los jóvenes porque ellos tienen esa creatividad y esa lluvia de ideas que después las plasman en un papel que luego se convertirá en un proyecto de ley para que cada uno de nosotros tengamos mejor calidad de vida”.
Por su parte, el senador Cavagna expresó: “Necesitamos escuchar a la juventud en temas trascendentales, como el consumo problemático, el bullying, el medio ambiente y la economía del conocimiento. Todos esos temas que nos atraviesan a la diaria, como padres, como hijos que tengo en los establecimientos educativos, tenemos que abordarlos”.
Luego, calificó al Senado Juvenil como “un espacio de escucha y una verdadera herramienta para plantear estos problemas y buscar soluciones entre todos, con la mirada clave y central de los jóvenes” y felicitó a la Vicegobernación y al Gobierno provincial “por poder acercarle esta participación trascendental de los jóvenes para construir nuestro presente, para dar soluciones, pero también tener una mirada hacia el futuro”.
En la misma línea, el intendente Schneider invitó a los jóvenes que se sumen al programa: “Que aprovechen esta herramienta, que poder representar a otras personas la verdad que es una tarea sumamente importante y que seguramente los va a enorgullecer. Esta es una posibilidad de participar, de discutir, de plantear los problemas que ellos consideren que ven en sus territorios”.
“El Senado es la representación de los territorios, de las voluntades de los vecinos y ciudadanos. Allí seguramente encontrarán todas las herramientas y el acompañamiento de los que hacen posible este programa y vivirán una experiencia extraordinaria”, agregó.
En tanto, una de las coordinadoras, Claribel García, manifestó que “este programa que ha involucrado a muchísimas generaciones de entrerrianos que han sido parte de él, todas las gestiones de Gobierno han apostado por el Senado Juvenil como una política transversal”.
En este sentido, explicó que desde la organización “queremos poner en valor el prestigio que tiene el programa, ya que lo que caracteriza a muchas de las personas con las que hemos ido compartiendo estos meses, docentes y profesionales que han acompañado de una forma u otra a este programa, es lo enriquecedora que ha sido la experiencia para ellos”.
Para formar parte del Programa Senado Juvenil 2024, el docente responsable debe inscribirse en el siguiente enlace: https://senadojuveniler.gob.ar/inscripcion/ y deberá postular a un/a alumno/a como senador/a juvenil titular y a otro/a alumno/a como suplente. Los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas con la salud, educación y cultura, medio ambiente, seguridad, desarrollo económico, turismo, derechos humanos y deportes.