Para la Multisectorial de Derechos Humanos «el Nunca Más comenzó a estar en peligro»

La marcha del 24 de Marzo fue multitudinaria en Paraná, con organizaciones de ex detenidos y familiares de desaparecidos durante la dictadura, movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos, centros de estudiantes, agrupaciones culturales y otras entidades nucleadas en la Multisectorial de Derechos Humanos.

 

Este domingo en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia defendieron la consigna del Nunca Más durante la movilización desde la plaza Sáenz Peña sobre calle Carbó hasta el acto en calle Laprida.

Mientras la mayoritaria Multisectorial se concentró en la plaza Alvear con el escenario ante el Monolito que recuerda a los desaparecidos en Entre Ríos entre 1976 y 1983, el Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy, integrado por fuerzas de izquierda y liderado por el MST y el Polo Obrero, se dirigió a Plaza Mansilla y leyó su propia proclama delante de la Casa de Gobierno.

El eje del documento leído por referentes de la Multisectorial fue la defensa de las consignas y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia ante las amenazas y la tergiversación de la historia de los años de la dictadura por parte del gobierno nacional de La Libertad Avanza.

La marcha comenzó a las 17.30 con calle Carbó y los alrededores inundados de carteles con los rostros de los más de 300 desaparecidos en la provincia durante la dictadura, banderas de partidos y agrupaciones y cientos de pancartas hechas a mano, que reivindicaban la memoria de las víctimas del Terrorismo de Estado y también apuntaban contra la política negacionista del actual gobierno nacional.

La movilización se detuvo unos minutos ante la Jefatura Departamental de Policía, en Gualeguaychú y Belgrano, para repudiar y exigir justicia por la muerte bajo custodia de esa fuerza de Ariel Goyeneche, el joven que falleció asfixiado en febrero frente a la comisaría Segunda mientras estaba demorado por policías.

Los referentes de la Multisectorial advirtieron a una plaza Alvear ocupada casi por completo por la concurrencia: «Esta marcha nos encuentra ante una bisagra de la historia».

 

 

Fuente: UNO