Las subas se aplicarán en tres tramos: la primera en abril, la siguiente entre mayo y septiembre y la última de octubre a diciembre.
Según se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, en la Resolución 41/2024 de la Secretaría de Energía, los aumentos se aplicarán en tres tramos: el primero se aplicará en abril (se pagará en mayo), el segundo llegará entre mayo y septiembre (ya con consumos de invierno) y el tercero a desde octubre al 31 de diciembre.
De la resolución se desprende que, por la quita de los subsidios, se resolvió trasladar el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), medido en dólares, a los usuarios. Así, las boletas tendrán aumentos de —al menos— el 300%.
Los aumentos tendrán un impacto diferente según la categoría en que se encuentre el usuario:
-Nivel 1 (N1): usuarios de mayores ingresos, sin subsidios
-Nivel 2 (N2): usuarios de menores Ingresos, con subsidios
-Nivel 3 (N3): usuarios de ingresos medios, con subsidios parciales
Los incrementos también serán diferentes según la compañía prestadora del servicio y la subzona tarifaria —la región del país—.
Así, los usuarios de Nivel 1 y los de «Servicio General P», que son los de usos no domésticos, de Metrogas del AMBA pagarán en abril un precio del gas tres veces más caro, ya que el PIST pasará a u$s2,89 por millón de BTU.
Los usuarios de Nivel 2, con subsidios, también de Capital Federal y el Conurbano y de Metrogas, verán casi duplicadas sus tarifas desde el próximo mes, ya que el PIST pasará de u$s0,40 promedio a u$s0,77 por millón de BTU.
Por último, los usuarios Nivel 3 —los de ingresos medios— recibirán una tarifa en abril con un tope de consumo de u$s1,14 por millón de BTU. En caso de que superen ese tope, pasarán a pagar u$s2,89.
Fuente: Página 12