La Capilla Norte de San Miguel Arcángel celebra 202 años

La obra, concebida mirando hacia el río Paraná en lo que se denominaba el Barrio del Tambor, está en pie desde el siglo XIX. La piedra fundacional data del 14 de marzo de 1822, desconociéndose la autoría y planos de la construcción.

 

La obra en pie hasta hoy permite apreciar la temprana adopción de líneas neoclásicas y más tarde, siendo Paraná Capital de la Confederación Argentina, habría recibido una intervención, lo que explicaría la profusa ornamentación que se observa en el interior de su espacio central. En claro contraste con la generalidad de las construcciones existentes en la ciudad por esa época, materializadas con muros de tapia y techos pajizos, la Capilla Norte de San Miguel ofrece testimonio, por un lado de la presencia de una arquitectura profesional y por el otro del uso de materiales de mayor duración y nobleza como ladrillos cocidos, revestimientos de cal, maderas duras y algunas componentes de hierro.

Un trabajo de investigación coordinado por la Comisión Municipal de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, en el año 1998, permitió revalorizar este hito de la arquitectura religiosa en Paraná y el contexto social urbano en el que fue erigido. Sus resultados documentaron el pedido de Declaratoria como Monumento Histórico Nacional, lo que ocurrió en diciembre de 2000. Luego en 2005, se crea la Fundación San Miguel Arcángel y desde la provincia en 2015 se inicia un proceso de visibilización del bien a través de la obra de consolidación ornamental del espacio central, lo cual permitió el inicio de actividades culturales.

En el 2000 la Capilla Norte de San Miguel fue declarada Monumento Histórico Nacional y restaurada por el gobierno provincial en 2019. Es hoy el monumento religioso más antiguo. Se desarrolla allí una intensa función cultural, permitiendo de este modo su conocimiento, valoración y disfrute por parte de toda la comunidad entrerriana.

En la próxima Semana Santa, en el mes aniversario de la colocación de la piedra fundacional, se realizará en el lugar una visita guiada del predio y el edificio junto a una representación teatral sobre la historia de la Capilla. Será el sábado 30 por la tarde en el lugar. La actividad es organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.