El Vivero Municipal de Árboles Nativos de Gualeguaychú cuenta con más de 15 mil ejemplares

Cuenta con especies nativas producidas conocidas como el Ceibo y el Espinillo o Aromito, además de Acasia mansa, Algarrobo negro, Amarillo de río, Aguaribay, Anacahuita o Arrayán, Blanquillo, Francisco Álvarez, Guarán Guarán, Guayabos blancos y colorados, Ibirá Pitá, Ingá, Jazmín del Uruguay, Molle, Pata de vaca de flor blanca, Sombra de Toro, Tala, Timbó y Viraró, entre otras.

 

El Vivero Municipal de Árboles Nativos se localiza en el Parque Unzué, contiguo a La Laguna. Desde el origen del mismo se destaca el trabajo de los empleados de la dirección de Espacios Verdes quienes recolectaron las primeras semillas de especies autóctonas de diversos espacios públicos y armaron los primeros almácigos, contando con la colaboración técnica del actual director de Espacios Verdes, el ingeniero forestal Emilio Montefinale.

Cuenta con el Banco de Semillas Nativas, dos invernáculos y una cancha de cría donde se colocan los árboles listos para ser plantados en distintos espacios públicos.

Con esta propuesta innovadora, Gualeguaychú apuesta a igualar la infraestructura verde con la infraestructura gris de la ciudad, generando conciencia y buenas prácticas de arbolado urbano en la comunidad.

Cabe destacar que en el mismo Parque se producen parrilleros, mesas y bancos de hormigón que se colocan en los distintos espacios públicos para el disfrute de todos los vecinos.