Se inauguró el Estadio Ciudad de Concordia

La obra, anunciada y paralizada a fines de la década del 90, pudo retomarse con fondos municipales y aportes del Gobierno Provincial y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

“Era algo que realmente le debíamos al pueblo de Concordia y agradezco a todos los que colaboraron para hacerlo posible. A esto empezamos a soñarlo ni bien asumí la intendencia”, dijo el intendente Enrique Cresto y apuntó que se trata “de una primera etapa, con la que coronamos una política deportiva que deja una infraestructura creciente para la ciudad, no sólo por el estadio, sino por el Centro de Desarrollo Deportivo modelo y el albergue municipal que también hemos podido concretar, que junto con todas las obras de infraestructura que se llevan adelante convierten a Concordia en un polo de deportes a nivel regional”.

Destacando “el trabajo de mucha gente que puso su esfuerzo y trabajo para hacer esto posible”, Cresto indicó que “nos acercamos al final de la gestión de la misma manera que lo hemos hecho en estos ocho años: finalizando obras históricas para la ciudad, comenzando otras y supervisando las que están en marcha”, remarcó.

“A quienes amamos el deporte, nos produce una profunda emoción estar en este lugar tan soñado; pasaron muchas adversidades, pero nunca bajamos los brazos, porque esto representa más desarrollo, más oportunidades y más inclusión”, dijo Cresto en relación al Estadio.

Expresó además que “con la misma dedicación que le pusimos a las políticas deportivas, trabajamos en cada una de las acciones que llevamos adelante en la gestión, convencidos de articular y planificar de manera estratégica la inversión del Estado”.

Cresto habló de “logros compartidos” y afirmó que “con la mirada puesta en el futuro de Concordia, motorizamos un proceso de transformación histórico que consolidó un modelo de ciudad, sostenible, con empleo, ordenamiento territorial, promoción del turismo, ampliación de derechos y fortalecimiento de los circuitos productivos”.

Para cerrar, señaló que es importante “que consolidemos entre todos estos logros, que la gente se apropie de estas obras, del Estado y de las políticas públicas”. Y reafirmó que su compromiso “estará siempre en defender los intereses de Concordia y Entre Ríos, trabajando por una patria justa, libre y soberana y un país con oportunidades para todos”.

En el mismo sentido, el intendente Azcué destacó que “es importante que Concordia cuente con obras y políticas deportivas que fomenten la práctica del deporte profesional, social y recreativo. En nuestra gestión vamos a trabajar con los clubes, con las instituciones y los deportistas para que el deporte sea una herramienta de transformación y calidad de vida”, aseguró.

Cabe mencionar que en el acto inaugural se entregaron reconocimientos a “grandes glorias del fútbol” de todos los clubes y luego se disputó el partido final de la Copa “Estadio Ciudad de Concordia”, entre Victoria y Libertad.

El Estadio se ubica dentro del predio del Polideportivo Municipal. Tendrá una capacidad para 7500 personas en esta primera etapa de funcionamiento. Luego, en articulación con Nación, se espera poder aumentar la capacidad a 15 mil espectadores. Sin dudas será de enorme valor para el desarrollo deportivo de Concordia, con la posibilidad de contar con grandes eventos, pero a la vez complementándose con las políticas deportivas municipales que ponen el acento el deporte social en los barrios.

Además, desde el municipio se trabajó de manera integral y conjunta con las instituciones vinculadas al deporte, al fútbol en particular (24 clubes de la liga), para concretar este sueño que había quedado trunco.

El Estadio cuenta con instalaciones para vestuarios, grupos sanitarios, acceso general, campo de juego con iluminación, sistema de riego artificial y drenajes. En cuanto a seguridad, cumple con los requisitos de las autoridades para ser habilitado en competencias oficiales de Fútbol a nivel local y regional. También cumple con las exigencias de la Policía de Entre Ríos, los Bomberos Zapadores y la Municipalidad de Concordia.

Este logro se da en el marco de la reconversión durante los últimos años del Polideportivo Municipal como Centro de Desarrollo Deportivo del NEA. Este centro es uno de los pilares de la importante infraestructura deportiva con la que cuenta la ciudad de Concordia. Esto le ha posibilitado el surgimiento de grandes deportistas y entrenadores y le permite a muchos niños y jóvenes iniciar su camino en una gran diversidad de disciplinas.

Cuenta con pista de atletismo sintética utilizada tanto por deportistas profesionales como por chicos y chicas de todas las edades. Además, cancha de hockey con base de agua (como son las canchas internacionales), velódromo, patinódromo, canchas de fútbol, básquet y vóley, piletas de natación, gimnasio polideportivo, dependencias administrativas, depósitos y oficinas.

Asimismo, hay que destacar la obra de reparación y recuperación del Albergue del Complejo Polideportivo Municipal, que también se inauguró esta tarde y constituye un importante acontecimiento para el deporte en el marco de las políticas públicas de desarrollo deportivo que impulsa el gobierno local. Su puesta en valor y reacondicionamiento permitirá alojar delegaciones deportivas, culturales y de turismo social, brindando más opciones a Concordia para ser sede de eventos de estas características, recibiendo visitantes de distintos lugares de la provincia, la región, el país y países vecinos.