Este viernes, con entrada libre y gratuita, se realizará el último encuentro del 2023. La actividad comenzará desde las 19.30 hs con un taller y el evento central será a las 20.30 hs. Los grupos anfitriones de la nueva peña serán el Taller Peñero a cargo de la profesora Carito Heis; y el grupo Vivir Bailando de la profesora Adriana Vallejo.
Las actividades comenzarán a las 19.30hs en el centro cultural La Vieja Usina, con el Taller de danzas a cargo de la profesora Natividad Aldana (actividad a la gorra).
El evento principal comenzará a las 20.30 hs con las actuaciones musicales del Grupo Rama y Flor, Candela Clavel Heis y Hugo Lucero. Las danzas estarán representadas con la participación de los grupos Alma de Río Paraná, Presagios De Mi Tierra y Sentir Entrerriano.
A partir de las 23.30h se habilita el micrófono abierto brindando un espacio para artistas emergentes que quieran compartir. La jornada se extenderá hasta pasada la medianoche.
Anfitriones
La Escuela de danzas folklóricas Vivir Bailando está a cargo de Adriana R. Vallejo. El proyecto estaba pensado para el año 2020, pero debido a la pandemia quedó guardado. A mediados del año 2021 comenzaron a trabajar en diferentes lugares. Actualmente, sus integrantes son alrededor de 25 personas de San Benito, Colonia Avellaneda y Paraná; tienen bailarines desde los siete años en adelante. Vivir Bailando ha participado de peñas, eventos solidarios, actos escolares y fiestas privadas.
El grupo humano que conforma Vivir Bailando está profundamente comprometido con revalorizar las danzas, la música y las costumbres Argentinas transmitiendo y compartiendo con mucho amor y esfuerzo en pos del arte y la cultura.
Por su parte, el Taller Peñero nació en 2017 en el Centro Cultural Juan L. Ortíz de Paraná, a cargo de la profesora Carolina Heis.
En sus inicios estaba conformado por familiares y amigos y su fin era puramente didáctico. Poco a poco fueron sumándose alumnos, que se hacían parte de la familia peñera. Unidos en la danza y en la familia, el grupo fue creciendo año tras año, con nuevos integrantes. Este crecimiento llevó al grupo a colaborar con muchas instituciones; y también a tener grandes presentaciones, las cuales llevan, como característica, darle el espacio a las personas que nunca tuvieron la oportunidad de bailar frente a un público. También participaron en distintos certámenes competitivos.
Con cinco años de funcionamiento, el taller reabre sus puertas en marzo para todos aquellos que quieran bailar y disfrutar de las danzas folklóricas argentinas.