Se reunió en Paraná el Consejo Consultivo Provincial de las Adolescencias Entrerrianas

Con la presencia de 50 consejeros adolescentes representantes de cada departamento se desarrolló la última sesión ordinaria del Consejo Consultivo Provincial de las Adolescencias Entrerrianas, donde presentaron sus propuestas a las autoridades.

 

El Consejo se conforma desde una perspectiva de diversidad, que contempla las distintas formas de ser adolescente y tiene la representación de los 17 departamentos entrerrianos, centros de estudiantes, organizaciones sociales y culturales, discapacidad, géneros autopercibidos, pueblos originarios, dispositivos convivenciales y dispositivos penales de la provincia. El espacio permite a las adolescencias de esta provincia cambiar realidades, hacer oír su voz y expresarse libremente, ejerciendo ciudadanía a través de la participación institucional.

La tercera y última sesión ordinaria del Consejo Consultivo Provincial de las Adolescencias Entrerrianas se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, y fue inaugurada por la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte; y el defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez.

Proyectos presentados

Las distintas regionales trabajaron durante el año en proyectos donde entrevistaron y encuestaron a sus pares y a referentes adultos de distintas instituciones y presentaron por escrito a las autoridades del Copnaf.

La Región Norte, integrada por los departamentos Feliciano, Federación y Federal, propuso Talleres extracurriculares que ayuden a descomprimir la currícula oficial, haciendo hincapié en primeros auxilios y en el lenguaje de señas.

En la Región Centro, compuesta por los departamentos Tala, Villaguay, San Salvador y Nogoyá, propusieron el Proyecto Somos, Escucha Central, con la creación de Consejeros Estudiantiles de Educación Sexual Integral (ConESI), elegido por los alumnos de cada escuela para llevar las voces de sus compañeros en las reuniones con los referentes adultos o equipos de ESI.

Los consejeros de la Región Costa del Uruguay, de los departamentos Concordia, Colón y Uruguay, propusieron incorporar a la currícula escolar la educación financiera, haciendo foco en el proyecto de vida y la autonomía para realizar trámites y gestiones.

Por su parte, en la Región Costa del Paraná, comprendida por Paraná, La Paz, Diamante y Victoria, presentaron el proyecto La Salud Mental de Pubis para Pubis, con espacios en modalidad taller para abordar, entre los adolescentes, temáticas de salud mental, ESI y alimentación saludable.

Para finalizar, la Región Sur hizo hincapié en la Educación Sexual Integral, reforzando la capacitación docente y proponiendo que se incorpore como una materia específica dentro de la currícula, donde se acompañe a expresar emociones, sentimientos, y a reconocer y respetar valores.