El encuentro se llevará a cabo en el Salón de los Gobernadores de Casa de gobierno, este viernes 3 a las 10 horas. El objetivo es dar continuidad a las negociaciones paritarias entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos.
Desde ATE indicaron que «además de la necesaria recomposición salarial, que a este momento quedó por debajo de la inflación, esperamos que en esta reunión se lleve respuesta a los puntos presentados a inicios de la paritaria 2023 y la reunión de la semana pasada».
Algunos de estos puntos son:
-Proyecto presentado por ATE de un reconocimiento para las y los trabajadores que alcancen un título de posgrado.
-Corrección de la liquidación de los retroactivos de recategorización, estos se realizaron a “valores históricos”, sin actualizar según los acuerdos paritarios, con una inflación en lo que va del año mayor al 120%.
-Blanqueo de los “Adicionales o Bonos Covid”.
-Celeridad en los pases a contratos de servicios acordados por instructivo y de pase a planta permanente de cargos vacantes de compañeros con antigüedad acreditada.
-Finalizar el proceso de recategorizaciones. En algunas reparticiones aún no se ha dictado la norma correspondiente.
«En la paritaria expresamos claramente que la responsabilidad tanto como empleador y gobierno es de la actual gestión hasta el 9 de diciembre. La palabra empeñada debe cumplirse, como los acuerdos en el marco paritario», indicaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado.