La SUBE comienza a funcionar en Concepción del Uruguay

Las personas usuarias podrán viajar desde este lunes de forma más ágil y sencilla en el transporte público local. Con la inclusión de Concepción del Uruguay, en el país pasan a ser 58 las ciudades beneficiadas con este sistema.

 

Además de la incorporación del sistema SUBE, habrá un sistema innovador al resto del país, se trata de “Carga a bordo”, una nueva funcionalidad para acreditar en las validadoras de los colectivos las cargas realizadas a través de app SUBE, homebanking y billeteras virtuales sin necesidad de acercarse a una Terminal Automática.

Las autoridades municipales adelantaron que el nuevo sistema convivirá por un espacio de cuatro meses, hasta tanto todas las, y los usuarios puedan acceder a su tarjeta. Quien no la tenga aún en este lapso, pagará el boleto de manera manual como hasta el momento.

Para utilizarla, las personas usuarias deberán indicar al chofer del colectivo que necesitan acreditar una carga y acercar su tarjeta a la validadora, en el mismo lugar donde realiza el pago del viaje. Luego podrán indicar su destino y abonar el boleto de manera habitual.

Beneficios

Con la SUBE se podrá acceder a beneficios como la Tarifa Social, que permite viajar con 55% de descuento, en caso de que corresponda.

El servicio está dirigido a los usuarios que formen parte de alguno de los grupos beneficiarios quienes viajarán con el descuento señalado: Jubilados y/o pensionados, Personal del Trabajo Doméstico, Veteranos de la Guerra de Malvinas, Monotributistas Sociales, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa PROGRESAR, Programa “Potenciar Trabajo” o Pensiones No Contributivas.

Donde consultar

Concepción del Uruguay cuenta con una Unidad de Gestión SUBE (UGS) ubicada en el edificio ANEXO municipal de la Terminal de Ómnibus (tercer piso) donde se podrá conseguir la tarjeta, registrarla y acceder a beneficios como la Tarifa Social, en caso de que corresponda. Además, habrá puntos de recarga SUBE y Terminales Automáticas, donde también se podrá consultar el saldo de la tarjeta y acreditar las cargas realizadas. Las tarjetas al salir de la Unidad de Gestión SUBE (UGS) están habilitadas para ser usadas en todo el territorio argentino en donde funcione S.U.B.E.

Una vez obtenida la tarjeta SUBE puede cargarse de manera presencial o electrónica a través de la app SUBE, homebanking o billeteras virtuales. Si se realiza la carga de forma virtual, deberá acreditarse el saldo en la app SUBE o una Terminal Automática.

En la Unidad de Gestión SUBE (UGS) ubicada en el ANEXO de la Terminal de Ómnibus (tercer piso), las personas podrán realizar el trámite para acceder a la tarjeta, deberán para ello ir con el último DNI en mano. El trámite es personal, al igual que su uso. Se puede pedir la SUBE a partir de los 3 años de edad. Una vez adquirida la tarjeta, se puede cargar a través de las diversas billeteras virtuales y por homebanking mediante transferencia al número impreso en la tarjeta. Un vez hecho el trámite las personas se van con un número de usuario y contraseña, el cual va a servir para autogestionarse a través de la app SUBE y la página oficial. Para más información sobre SUBE se pueden contactar a través de las redes sociales oficiales Facebook e Instagram, el chatbot SUBi (+54 9 11 6677 7823) o la línea gratuita 0800-777-SUBE (7823).

Cuando en la Unidad de Gestión SUBE (UGS) se realice el registro, se hará cruzamiento con la base de datos de ANSES para verificar si la persona percibe algún beneficio por esa entidad y así, acceder a un descuento del 55%.

Costo de la Tarjeta

Es importante aclarar que en la Unidad de Gestión SUBE (UGS) la entrega de tarjeta es sin costo alguno, pero la misma tendrá un saldo negativo de $700. Cuando se realice la primera carga se descontarán por única vez ese monto, que es el valor del plástico solamente.

La carga mínima por primera vez deberá ser superior a los $700 y la carga máxima no puede superar los $6.000. Las tarjetas no se vencen, al igual que el saldo que cada uno tenga. Si se extravía, al haberle dado el alta mediante registro previo, se puede dar de baja y asignar otra sin problemas, recuperando el saldo.