Estudiantes de la Escuela Técnica Nº 3 Luis Cenobio Candelaria de Paraná, obtuvieron un reconocimiento por su proyecto e importantes premios para su institución en la instancia nacional de la Olimpíada organizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
La escuela con especialidades en Aeronáutica, Aerofotogrametría y Computación, diseñó un proyecto sobre un avión de bajo porte con una inspección de mantenimiento.
El director de Educación Técnico Profesional del CGE, Omar Peltzer, destacó el trabajo de todos los equipos que han participado de las Olimpíadas. “La experiencia fue muy buena y es muy importante para Entre Ríos ya que de 17 especialidades en Olimpíadas, a nivel regional para llegar a la instancia nacional, obtuvimos 10 equipos seleccionados y todos están regresando con elementos que son indispensables para sus escuelas”.
Peltzer puntualizó que “es muy valioso estar en contacto con otros alumnos, otros docentes, visitar otras escuelas de la misma especialidad, de hacer experiencias en simuladores, de conocer el INET”, y agregó que, “contamos con una participación de más del noventa por ciento de todas las escuelas; que nos permite evaluar cómo están nuestras instituciones porque es un paso previo a lo que llamamos sistema de evaluación, certificación y acreditación”.
La rectora de la Escuela de Educación Técnica Nº 3 Luis Cenobio Candelaria, Malvina Picotti, comentó que “las especialidades en esta escuela son Aeronáutica, Aerofotogrametría -única en Latinoamérica- y Computación”, y añadió que “la Educación Técnica es importante, los estudiantes tienen talleres y aprenden un montón de cosas que después les puede servir en su salida laboral luego de finalizar la secundaria”.
Olimpíada
El Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, realizó entre los meses de septiembre y noviembre la Olimpíada Nacional de la Educación Técnico Profesional en la que participaron estudiantes de escuelas técnicas del país.
Los estudiantes pusieron en juego los conocimientos y capacidades profesionales construidas a lo largo de su trayectoria formativa, a través de la resolución de situaciones problemáticas, el análisis de casos o la formulación de proyectos.
El propósito de la Olimpíada es integrar y consolidar aprendizajes, como también brindar información significativa para valorar el estado de situación institucional y jurisdiccional de la ETP, en relación a los perfiles profesionales de cada especialidad. Además, permite relevar experiencias de Prácticas Profesionalizantes y de Buenas Prácticas de Enseñanza.
Proyecto
Los estudiantes diseñaron un proyecto sobre un avión de bajo porte con una inspección de mantenimiento. Le realizaron pequeñas modificaciones sobre incendios e instrucción para pilotos que quieran aprender el servicio contra incendios. Así es que pensaron en utilizar una aeronave fabricada en la década del 80 en la provincia de San Juan.
El objetivo del mismo es que la comunidad de Entre Ríos pueda responder con mayor eficiencia a la lucha de incendios forestales en las islas y territorios de la misma. En los últimos años han evidenciado focos de incendio debido al factor humano y actual calentamiento global, por lo tanto, sugirieron una solución rápida, sencilla, viable y de muy bajo costo a la hora de actuar.
Por esta propuesta, recibieron una impresora 3D, un servidor y 10 millones de pesos destinados a la adquisición de insumos y mejora de los entornos formativos de la especialidad.