Este viernes se entregaron 47 escrituras en la localidad de Guardamonte, correspondiente a las viviendas destinadas a productores de la colonia, a efectivos de la Policía de Entre Ríos y familias pobladoras del lugar.
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, encabezó el acto por el cual recibieron las actas notariales un total de 20 familias de productores, 20 familias de policías provinciales y cinco familias de la mencionada localidad ubicada en el departamento Tala. Además, se otorgaron aportes por un total de 16.133.000 pesos.
De este modo, Guardamonte vivió una jornada clave en la historia de la Colonia Productiva desarrollada sobre un campo de 2.164 hectáreas que fue decomisado por la Justicia en el año 2005, tras un proceso judicial por enriquecimiento ilícito a un exfuncionario legislativo. El campo estuvo bajo la órbita estatal hasta que la actual gestión de gobierno puso en marcha el proceso de colonización social y productiva destinado a familias campesinas de la región y que se instrumentó desde el Ministerio de Gobierno y Justicia, con la colaboración de diversas áreas gubernativas, organismos públicos, entidades educativas y de la producción.
“Tengo un sentimiento de mucha gratitud. Mi agradecimiento es con todos aquellos y aquellas que, desde la comisión de la colonia productiva Guardamonte, la legislatura, los municipios de Tala y Maciá, la comuna de Guardamonte, productores y familia policial creyeron en este proyecto que iniciamos allá por el año 2018”, comenzó diciendo la ministra Romero.
La funcionaria se refirió al “largo camino de laboriosidad con el que se fue edificando este proyecto de colonia productiva”. La iniciativa ha permitido que medio centenar de familias puedan contar con un lugar propio donde desarrollar sus proyectos productivos y de vida en sociedad y evitar así un flagelo que ha recorrido gran parte de la historia de la provincia como es el éxodo de sus habitantes.
Romero destacó que el proyecto permite lograr arraigo en las familias entrerrianas con su lugar de origen y puso énfasis en destacar el carácter asociativo de la iniciativa desplegada.
“Amo este lugar, amo la experiencia que hemos hecho en Guardamonte; atesorémosla en la memoria y pensemos que los argentinos somos capaces de esto y de mucho más. Dejemos de concentrarnos en lo negativo y pensemos en experiencias como las vividas en esta colonia productiva. ¡Viva Guardamonte!”, finalizó diciendo la ministra.
Agradecimiento comunal
Por su parte, el presidente de la comuna de Guardamonte, Eligio Briozzo, agradeció la acción desplegada desde el gobierno provincial en favor de la creación de la colonia productiva y los distintos aportes que ha venido realizando a la misma y a la Comuna. “Se cumplió el sueño de muchas familias a las que les pedimos que tuvieran confianza. Las familias respondieron confiando y trabajando firmemente y hoy cuentan con las escrituras de sus casas”, afirmó.
A su turno, el presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos e integrante de la Comisión de Seguimiento de la Colonia de Guardamonte, Ricardo Echemendy, hizo un rápido repaso por los distintos organismos estatales que prestaron colaboración para la concreción de la colonia productiva, como el caso de la Escribanía Mayor de Gobierno, el área de Tasación, el Ministerio de Producción, entre otras que mencionó.
Valoró el trabajo mancomunado por casi una veintena de organismos que trabajaron en la tarea de seleccionar a las familias y dio un marco histórico de la importancia que han tenido los procesos de colonización social en la provincial, desde Alejo Peyret, durante los gobiernos de Justo José de Urquiza en adelante.
Aportes
Durante la visita, la ministra Romero entregó dos aportes a la comuna Guardamonte por un total de 600 mil pesos y dos aportes a la Comuna Arroyo Clé por 533 mil pesos en el marco del programa Construyendo Comunidad y subsidios del Ministerio de Gobierno. Asimismo, se entregó un aporte a la Cooperativa Agropecuaria Colonia Guardamonte Ltda., por 15 millones de pesos a través de programas del INAES.