La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves una nueva sesión ordinaria del 144° período legislativo, presidida por la vicegobernadora, Laura Stratta.
Los senadores dieron tratamiento y media sanción al proyecto de Ley de autoría del senador Francisco Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista) por el que se establece el régimen provincial para el conjunto de actividades que integra el Turismo Comunitario en la Provincia de Entre Ríos.
El legislador, como miembro informante de la Comisión de Legislación General expuso sobre la iniciativa y dijo: “El proyecto tiene por objeto regular el turismo comunitario en la provincia de Entre Ríos, enmarcando esta red en la economía social y el turismo tradicional. En otras palabras, esta propuesta legislativa, que ayer obtuvo dictamen favorable en la comisión mencionada, pretende darle un ordenamiento jurídico sobre las experiencias ya existentes del turismo comunitario, protagonizada por agrupaciones y personas con distintos niveles de formalización institucional. En ese sentido, entendemos por turismo comunitario al conjunto de actividades turísticas cuyo desarrollo, gestión, control y distribución de sus beneficios es realizado de manera primordial por organizaciones comunitarias anfitrionas y cuya actuación se desarrolla en ámbitos y circuitos que permiten el acceso a los bienes comunes en la provincia. Estas personas y agrupaciones desarrollan una importante tarea relacionada con el derecho a la expresión cultural, la gestión de los territorios, su preservación ambiental y cultural, la recuperación de la memoria e identidades, la transmisión de saberes entre generaciones, y la valoración y preservación del espacio público”, afirmó.
En esta línea, el senador provincial manifestó: “Reconocemos el trabajo que ya vienen realizando diversas agrupaciones relacionadas con el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria, con la Red de Turismo Rural Comunitario, con el Movimiento de los Cuidadores La Casa Común, con la experiencia que desarrollan trabajadores de la economía social y solidaria y otras que se implementan a través de actividades tales como el senderismo, la gastronomía regional, el avistaje de flora y fauna, etc”.
Y continuó: “Esta normativa propone como autoridad de aplicación a la Secretaría de Economía Social de la provincia, en articulación con la Secretaría de Turismo, quienes estarán encargadas de aspectos tales como llevar un registro de organizaciones, elaborar programas de promoción, formación, asistencia técnica y fomento, y trabajar con el Estado Nacional, municipios y comunas para garantizar el acceso al turismo comunitario. Si bien en nuestro país existe regulación en la materia, ninguna ha alcanzado el rango de ley provincial”, remarcó Maradey tras solicitar a sus pares el acompañamiento de este proyecto que “llevaría a Entre Ríos a un nivel de vanguardia, jerarquizando y posicionando el turismo comunitario en el mapa nacional”, cerró.