El 13 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming ya que ese mismo día se sancionó la Ley 26.904 que describe al grooming como un delito penal.

Se llama grooming a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de Internet, a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos como las redes sociales, las páginas de internet o las apps de mensajería como Whatsapp.
¿Sabés quién puede ver tu información?
Tus fotos, tu edad, el lugar en el que vivís, la escuela a la que vas, la hora a la que te conectás, las fotos de tu familia, los nombres de tus amigos y amigas.
Esa información, ¿la puede ver cualquiera?
Repasá qué información puede ser vista por todo el mundo.
Configurá la privacidad en tus redes y dispositivos para controlar quién ve lo que publicás.
¿Cuánto conocés a las personas que están del otro lado?
-No te dejes engañar por perfiles falsos. En los chats es muy fácil hacerse pasar por otra persona.
-Cualquiera puede inventar un nombre, decir que tiene tu edad y que conoce a alguien que vos conocés.
-Y a veces, si no les hacés caso, te pueden inventar una historia triste o insistir con mentiras.
-No compartas información personal con alguien si no sabés con seguridad quién es.
-Aunque te diga que conoce a tu mejor amiga, a un compañero de la escuela o tu primo.