El Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer tiene como objetivo sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas para erradicar la violencia que se ejerce sobre las mujeres alrededor del mundo. Fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, en conmemoración al asesinato de las hermanas Mirabal ocurrido en 1960 en la República Dominicana.
Conocidas como “Las Mariposas”, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal (República Dominicana) enfrentaron a la dictadura de Trujillo en 1950. Finalmente fueron asesinadas brutalmente un 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador. La lucha y el activismo de las tres mujeres es y sigue siendo un ejemplo a seguir.
Fue entonces que en el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en el año 1981 se propuso reconocer el 25 de noviembre como el Día contra la violencia hacia las mujeres. Así es que se organizaron movilizaciones en Latinoamérica y se extendieron hacia otros países en todo el mundo.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer a la que definió como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
En 1999, la ONU apoyó que el 25 de noviembre sea, en todo el mundo, una jornada de reivindicación a través de la resolución 54/134 e invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar sobre el problema y a reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
En nuestro país, la fecha cobra fuerza a través de las diversas manifestaciones, reclamos y actividades acerca de la violencia de género en todas sus formas.