Con la participación de distintas organizaciones ambientalistas de la región, se llevará adelante este martes a las 18 horas en el auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu) de la UNER, el panel «Agenda ecológica y sociedad civil». Se presentará además el cortometraje «Cercano Oeste», un audiovisual dirigida por Consuelo Badaracco Berduc y Laura Sánchez.
Se trata de un documental experimental de danza donde tres mujeres exploran los humedales de Paraná, “transformándose y entrelazándose con el paisaje vivo y la chatarra”, se adelantó a ERA Verde. La obra es interpretada por sus directoras junto con Constanza Sampietro. Este grupo se conformó en 2020 con el propósito de investigar y crear piezas de danza y poesía que dialoguen con el paisaje y nuestros recursos naturales.
La mesa redonda, en tanto, contará con la presencia de Daniela Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná; Elías Sigura, guardaparque del islote Curupí y miembro de A Ñangarekó Nderehé, y Angelina Rodríguez, de la Asociación Civil santafesina Capibara: Naturaleza, Derecho y Sociedad.
En diálogo con ERA Verde, el periodista y docente Franco Giorda explicó que el ciclo surgió en la confluencia de distintas cátedras de distintas carreras que se dictan en la Facultad de Educación. Mencionó que en la cátedra Corrientes del Pensamiento durante el cursado, se elige un tema para que los estudiantes desarrollen el trabajo final, “y este año fue el de ambiente y ecología. Consideramos que estos diálogos y reflexión que se trabajó en el aula podían extenderse al ámbito público donde pudieran participar otras personas, organizaciones y otras cátedras. Así se pensó en la proyección de películas –se realizaron tres–, porque pensamos que es un motivo de reunión y de diálogo. Esta fue una de las maneras de comenzar a charlar los problemas más urgentes, más importantes, de la actual agenda ecológica”.
La propuesta de este martes se plantea como un cierre de la serie de actividades que se dieron durante el año, “donde participan organizaciones ambientalistas de la región para charlar sobre cuál es la perspectiva, qué están viendo, cuáles son los temas de los que qué se ocupan, y poder reflexionar de forma colectiva de algo que nos parece ineludible, fundamental y que no se puede obviar ni negar”, sostuvo.
Sobre el corto documental, «Cercano Oeste», Giorda contó que se trata de una “intervención artística sobre el terreno: danza sobre los humedales. El cine, el arte, son buenos impulsores para la reflexión política también”, apuntó, abonando la idea enunciada de así poder “contribuir a la instalación del debate sobre la crisis ecológica en curso, propiciando un acercamiento al tema a partir de la sensibilización y la participación en la defensa el derecho humano a un ambiente sano”.
Fuente: ERA VERDE