Concordia cuenta con un Servicio Integral Municipal de Emergencias modelo en la provincia

El SIMES (Servicio Integral Municipal de Emergencias Sanitarias) es único en sus características ya que cubre los 19 Centros de Salud Municipal y las emergencias de los edificios municipales, eventos deportivos, culturales organizados y apoyados por Concordia. Además actúa como un efector de colaboración en la vía pública con el Sistema 107 Provincial.

 

El sistema cuenta con las siguientes incorporaciones:

– Carpa sanitaria (con 2 plazas de terapia de alta complejidad para asistir en accidentes múltiples, inundaciones, incendios forestales, desastres naturales y eventos masivos)
– Ambulancia media complejidad (adquirida con fondos propios)
– Unidad Eléctrica de Emergencias.
– Unidad de respuesta en contingencia (Chevrolet S10 que, si fuera necesario, se coloca junto a la carpa con todo el equipamiento.
– Profesionales enfermeros.
– Equipos de última generación como respiradores y monitores cardíacos.
– Gestión de adquisición de ambulancia de Nación.

Toda la ciudad está cubierta por el SIMES gracias a las bases ubicadas en 5 puntos estratégicos: Puesto Sur (ubicado en Villa Adela y que cubre a dicho barrio, además de Benito Legerén, El Martillo, Las Tejas, El Martillo viejo y el tramo de la ruta 14 de influencia más cercano), Puesto Norte (ubicado en Centro de Salud de Magnasco, que cubre también a Villa Zorraquín), Puesto Centro, Puesto en Zona Verde (está en la Costanera de la ciudad con cobertura en todo el Campo de los Deportes, Costanera y Centros de Salud: Nebel, Barrio Nebel, San Agustín, y Parque Río Uruguay) y Puesto en zona de Perilago/Aeropuerto.

Cabe destacar aquí el rol de la base del Perilago/Aeropuerto cuya característica es que, además de brindar cobertura sanitaria a su zona de influencia, atiende al numeroso personal de obra de la construcción del Nuevo Aeropuerto, del Paso Fronterizo y el Perilago. Está emplazado dentro del predio. Es un colectivo sanitario que cuenta con sala de primeros auxilios adecuada para la atención.

Hospital móvil

Diego Ábalos, coordinador del SIMES, explicó sobre otro elemento clave que fue adquirido durante la intendencia de Cresto: “La carpa, junto a nuestra camioneta, son una unidad de contingencia. Tenemos una carpa sanitaria para eventos deportivos, sociales y culturales. Interviene cuando hay uno de concurrencia masiva con el fin de evitar saturar el ingreso a las guardias de los hospitales”, comentó.

Concretamente, es una carpa inflable de 6 metros de ancho por 6 metros de largo con capacidad para 2 plazas de shock room: para pacientes críticos (cuenta con 2 monitores cardiodesfibrilador, equipo de oxigenación y respirador automático), y 8 de plazas de pacientes no críticos. Es totalmente autónoma ya que cuenta con generador propio de energía, totalmente climatizada.

Además, junto con la carpa, para eventos masivos se incorpora la Unidad Eléctrica de Emergencias (U.E.E.) y la Unidad Eléctrica Versátil en movilidad, dentro del público para extracción de pacientes. “La ventaja que nos otorga es de poder atender, estabilizar y evaluar los pacientes en el lugar y solo trasladar a los que, por su estado, lo requiera y así evitar colapsar los las guardias de los hospitales”, ampliaron desde la Secretaría de Salud.

La carpa fue fundamental en el recital de La Renga, en el Campo de los Deportes, por donde se atendieron 300 pacientes y se le estabilizaron en el lugar. Solo se derivan 4 traslados al hospital “Delicia Concepción Masvernat”. Otros eventos masivos cubiertos por el SIMES fueron la fiesta de la citricultura (40000 personas) las Maratones de Reyes, los carnavales (en el lugar se asistió a más de 120 personas) e incluso se realizó la cobertura sanitaria del TC 2000, Turismo Carretera y Procar 4000, todos en el Parque Autódromo “Ciudad de Concordia”.