La vicegobernadora Laura Stratta, junto a la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, representantes de Unicef y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Argentina (Flacso) compartieron la presentación del estudio de Mapeo de Servicios de Primera Infancia en Entre Ríos.
El especialista en Desarrollo Infantil Temprano y Salud de Unicef Argentina, Javier Quesada, abrió la jornada, en el marco de la cual el director del Posgrado en Desarrollo Humano y co-coordinador del área de Desarrollo Humano y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Argentina (Flacso), Pablo Vinocur, y el integrante del Programa de Ciencias Sociales y Salud de Flacso, Raúl Mercer, presentaron a autoridades de la provincia e integrantes de la Mesa Interministerial de Primera Infancia el Mapeo de Servicios de Primera Infancia en Entre Ríos, un trabajo donde se expone información sobre servicios de educación inicial, de cuidado, de salud, de protección de Derechos, de Registro Civil y de alimentación.
Durante la apertura del encuentro, la vicegobernadora reconoció “el trabajo persistente y permanente de la Mesa de Primera Infancia, un ejercicio que nos tenemos que dar y que nos hemos posibilitado concretar”.
Laura Stratta consideró que «el Mapeo de Servicios de Primera Infancia en la Provincia de Entre Ríos” corrobora que la agenda de la primera infancia es prioridad para el Gobierno, “es un paso que estamos dando hacia adelante, en torno a pensar las políticas de manera integral, interministerial e intersectorialmente”.
En este sentido, Stratta valoró el trabajo que se viene haciendo junto con Unicef en conjunto con la Universidad pública y con el Ministerio de Desarrollo Social destacando, además, el prestigio académico de Flacso. “Fuimos tejiendo redes que nos permitieron construir vínculos para poder caminar y construir confianza con hechos, siendo coherentes y consecuentes entre lo que decimos y hacemos”, aseveró. Y agregó: “Para quienes creemos que la política repara y transforma, la única manera de hacerlo es observando y teniendo siempre el oído atento a lo que sucede a nuestro alrededor porque con un Estado presente, inteligente y dinámico, seguiremos construyendo futuro”.
El estudio
Este Mapeo es un trabajo de cooperación entre Unicef Argentina en conjunto con equipo de profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Argentina (Flacso), y contó con el apoyo de las provincias en las se mantienen acuerdos de cooperación.
Este documento se realizó con el objetivo de identificar, georreferenciar y caracterizar el conjunto de prestaciones y servicios orientados a la primera infancia en siete provincias priorizadas, desde una perspectiva integral.
La intención de compartir este informe con autoridades provinciales y municipales fue poder visibilizar las acciones que se están desarrollando en el territorio que contribuyen a un mayor conocimiento sobre la oferta de servicios orientada a la primera infancia, y resulta un aporte sustantivo en el cumplimiento efectivo de los derechos de los niños y niñas.