Como parte de la agenda de la Feria de Economía Social Primavera con Manos Entrerrianas, la vicegobernadora Laura Stratta, junto a la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff, dio la bienvenida a 75 emprendimientos de la Economía Social que se sumaron a la marca provincial.

El secretario de Economía Social, Luis Precerutti; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Sebastián Pérez; y el coordinador de Manos Entrerrianas, Matías Daneri; entre otras autoridades, participaron del acto de sesión de la marca Manos Entrerrianas a 75 emprendimientos de la provincia, con el objetivo de facilitar los procesos de comercialización de productos y servicios.
Luego, abrió la Feria en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná, donde más de 100 emprendedores y emprendedoras de la Economía Social expusieron sus productos. El espacio fue recorrido por las autoridades provinciales y municipales, quienes dialogaron con las y los emprendedores. Entre ellas, durante la tarde, estuvieron la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, junto a integrantes del equipo de la Secretaría de Economía Social.
Durante la apertura de la jornada, la vicegobernadora recalcó: “Manos Entrerrianas y los espacios de feria fueron justamente el producto de escuchar lo que nos estaban diciendo nuestras y nuestros emprendedores».
«Sin ustedes estas políticas no podrían ser posibles, y gracias a nuestro gobernador, Gustavo Bordet, que ha tomado la decisión de que esta agenda sea parte prioritaria de la agenda pública”, afirmó Stratta, al dirigirse a las y los emprendedores.
“Acá hay un Estado provincial y municipal, en conjunto con la universidad pública, que los acompaña, que ha decidido invertir fuertemente en la economía social. Tenemos una ley en Entre Ríos que es modelo en todo el país. También tenemos el acompañamiento del Estado nacional, con programas que impulsan y demuestran que necesitamos seguir apostando e invirtiendo”, añadió.
Finalmente, Strata aseguró: “Cuando el Estado hace las cosas bien y es un Estado presente, inteligente, eficiente, promotor, activo, dinámico, es cuando impulsa políticas como éstas, que nos permiten mejorar la calidad de vida de cada una y de cada uno de los entrerrianos y entrerrianas”.
Manos Entrerrianas
Con la intención de poner en valor la Economía Social, el comercio justo y el consumo responsable, el Ministerio de Desarrollo Social creó la marca Manos Entrerrianas como un sello de calidad para distinguir, visibilizar, apoyar y afianzar las producciones provinciales.
A través de esta iniciativa, el gobierno de la provincia de Entre Ríos brinda oportunidades comerciales a emprendedores y emprendedoras de la economía social, con fines de promover instancias de aprendizajes en los procesos de comercialización y, en consecuencia, contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los emprendedores y sus familias.
La marca, creada en el 2012, cuenta con redes sociales y una página web, www.entrerios.gov.ar/manosentrerrianas, donde se promocionan las actividades, dan a conocer los emprendimientos y facilitan el contacto directo con los y las productoras.
Cada año, a través de convocatorias públicas, se suman nuevos emprendimientos a la marca, luego de un proceso de selección. En esta quinta edición se sumaron 75 nuevos emprendimientos.
Feria de Economía Social Primavera con Manos Entrerrianas
La Feria fue organizada por la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y apoyada por la Secretaría de Cultura provincial.
Se ofrecieron productos de artesanía, tejidos, cerámicas, diseño, juguetes, perfumería, decoración, bordados, aromaterapia, confección, personalizados, indumentaria, accesorios, marroquinería, vitrofusión, pastelería, chocolates, reciclados, encuadernados, blanquería, porcelana, mermeladas, miel, nueces, joyería, bijouterie, y elementos de carpintería, entre otros.
Además, hubo show para las infancias a cargo de Maia Casas, y la musicalización estuvo a cargo de los DJs Fer Furlan, Nicolás Herrera y Juan Capdevilla.