La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), con el apoyo logístico de la Policía Federal Argentina, llevó adelante la cuarta destrucción de armas de fuego entre los años 2020 y 2023, autorizada mediante las Resoluciones ANMaC N° 147 y 148/2023 eliminando 10.130 materiales decomisados en el marco de investigaciones penales desarrolladas por departamentos judiciales de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, San Juan, Tucuman, La Pampa y Buenos Aires.
Dicho operativo se encuadra en el desarrollo e implementación de la política pública orientada a la destrucción de los materiales controlados que sean entregados, secuestrados, incautados o decomisados en el marco de las Leyes N° 20.429, 25.938 y 26.216, tal como se establece en el Plan Estratégico Trianual de la ANMaC 2023-2025 (Resolución ANMaC N° 189/2023).
En esta ocasión se trata de armas de fuego secuestradas, incautadas y/o decomisadas en el marco de procedimientos judiciales y administrativos, así como también de armas de fuego abandonadas por sus propietarios para su destrucción, en el marco de la aplicación de la política de regularización de legítimos usuarios con inscripción vencida implementada mediante la Resolución ANMaC N° 174/2022.
La Directora Ejecutiva de ANMaC, Natasa Loizou, destacó la articulación y coordinación entre los organismos públicos, las fuerzas policiales provinciales y las fuerzas federales. A su vez afirmó: «Superar las 60 mil armas de fuego destruidas, con un alto porcentaje de material proveniente de investigaciones criminales por su involucramiento en la comisión de delitos, significa un importante avance para la Argentina en la reducción y eliminación de armas de su circulación en los mercados ilegales. Tenemos más material en proceso para próximas destrucciones con el objetivo de alcanzar nuestras metas establecidas en nuestro Plan Estratégico. Aunque hacen falta mejoras, estamos conformes con el desarrollo de la labor que realizamos entre todos los actores que interoperamos para el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión de Materiales Controlados, demostrando el papel central y la capacidad técnico-operativa que tiene la ANMAC en su colaboración en la investigación criminal, la seguridad y el control de las fronteras y puertos en Argentina».