El Senado entrerriano aprobó la creación del Régimen Integral de Niñez y Adolescencia

Durante la 11ª sesión del 144º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora Laura Stratta, se dio media sanción a la iniciativa que crea el Régimen Integral de Niñez y Adolescencia. Además, se convirtió en ley el proyecto que establece el Régimen de Fiscalización y Registro de las Personas Jurídicas de la Provincia de Entre Ríos.

 

En el debate legislativo de este miércoles obtuvo media sanción el proyecto de Ley de autoría del Poder Ejecutivo por el que se crea el Régimen Integral de Niñez y Adolescencia. En el recinto se encontraban presentes trabajadores y trabajadoras del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y referentes gremiales.

El senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista) explicó: “Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de contar con una normativa actualizada y acorde a los estándares internacionales en materia de protección de los derechos de la niñez y adolescencia. De esta manera, procura garantizar el pleno ejercicio de los derechos, así como la transversalización de la perspectiva de derechos humanos y género en todas las políticas y acciones relacionadas con estas temáticas. Por otro lado, la creación y regulación de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia como un organismo independiente e imparcial, tiene como objetivo principal velar por la supervisión y garantía de sus derechos. Esta figura se encargará de supervisar la existencia de programas, servicios y organismos que garanticen el acceso a derechos y el ejercicio efectivo de los mismos.

Luego, el legislador se refirió al recorrido del proyecto en el ámbito parlamentario destacando que el texto final “es producto de un trabajo conjunto y consensuado entre distintos actores y sectores involucrados en la temática”. Dijo, además, que se hicieron “modificaciones vinculadas a la técnica legislativa y a la forma en que nombramos a los sujetos de la ley”.

Seguidamente, Maradey destacó: “Se escucharon las propuestas de los gremios UPCN y ATE, quienes nos pusieron en conocimiento de las demandas de los trabajadores y trabajadoras del organismo. Demandas que fueron en gran medida receptadas en la presente iniciativa. También invitamos a las autoridades de los colegios de Psicología, de Psicopedagogía y de Trabajo Social que brindaron su aporte disciplinario y específico sobre esta temática.

Tras mencionar y detallar las modificaciones propuestas al proyecto, tales como la carga horaria, régimen de licencia, capacitaciones, incompatibilidades adicionales, entre otros, el senador manifestó: “Considerando todos estos aportes, creo que tenemos un texto homogéneo, tanto en su redacción como de fondo, y que hemos logrado aportar a la integralidad que esta ley propone”. Y solicitó a sus pares el voto positivo para otorgar la media sanción de la iniciativa.

La senadora Nancy Miranda (Federal- Frente Justicialista) pidió la palabra y expresó: “Quiero destacar hoy a los promotores de derecho, a cada uno de los profesionales que están en las residencias”. Y continuó: “Esta ley viene a reconocer un poco el trabajo y a darle un poco de derecho porque es verdad, no contaban con licencia como el resto de los trabajadores, ni tenían los días que necesitaban como cualquier trabajador”.

“Quiero destacar el trabajo de todos los que trabajan en cada una de las residencias a nivel provincial, pero en particular a la del Departamento Federal”, cerró la legisladora.

Siguiendo con el debate legislativo, se convirtió en ley el proyecto que establece el Régimen de Fiscalización y Registro de las Personas Jurídicas de la Provincia de Entre Ríos, el que deroga el régimen establecido por la ley Nº 6963.

Despachos de Comisión

Durante la sesión se dio tratamiento al proyecto de Ley de autoría del Poder Ejecutivo por el que se autoriza al Gobierno de la Provincia a aceptar la donación formulada por la Municipalidad de Gobernador Maciá de un (1) inmueble, con el cargo de afectar dicho inmueble a la construcción del Juzgado de Paz de la ciudad de Gobernador Maciá.

También al proyecto de Ley de autoría del Poder Ejecutivo por el que se autoriza al Gobierno de la Provincia a transferir a título de donación, a favor de la Municipalidad de Herrera, Departamento Uruguay, (1) un inmueble de su propiedad, con la finalidad de cumplimentar con las disposiciones previstas por el artículo 81º, primer párrafo de la Constitución Provincial.

Se trató, además, el proyecto de Ley de autoría del senador Kloss, por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a transferir a título de donación a favor de la Municipalidad de Aldea María Luisa, inmuebles de su propiedad, ubicados en el Departamento Paraná, Distrito Sauce, Municipio de Aldea María Luisa.