Argentina y Bolivia firmaron acciones coordinadas contra la Trata de Personas

La República Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia firmaron este jueves una Hoja de Ruta que establece 35 acciones coordinadas en la lucha contra la trata de personas, el tráfico de migrantes y delitos conexos, a desplegarse entre los años 2023 y 2027.

Foto: https://www.argentina.gob.ar/

 

En representación de la delegación argentina, el director operativo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera, destacó el trabajo de los equipos técnicos que permitieron alcanzar este importante hito en las acciones bilaterales para la lucha contra estos delitos.

Además, calificó de fundamental el hecho de que los ministerios de Relaciones Exteriores puedan establecer los canales de coordinación adecuados, en el marco de las labores que permiten la protección y asistencia de sus connacionales.

«Será necesario que a partir de este punto de partida se instalen las mesas técnicas binacionales para gestionar acciones efectivas enfocadas a resolver problemas comunes en la prevención y lucha contra la trata de personas», finalizó.

Por su parte, en representación de la delegación boliviana, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional del Estado Plurinacional de Bolivia, y titular del Consejo Plurinacional contra la Trata y el Tráfico de Personas (CPCTTP), Iván Lima, señaló: «hemos considerado siempre que resultaba fundamental tener la Hoja de Ruta con Argentina (…) esta Hoja de Ruta contiene actividades binacionales que responden a resultados y productos que han trabajado los equipos en torno a áreas prioritarias como son la prevención, protección, reintegración, repatriación, persecución, sanción penal y planificación en la lucha contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes, a partir del acuerdo de 2015».

Como antecedente, cabe destacarse que la Hoja de Ruta tiene el objetivo de aplicar operativamente el acuerdo marco para la prevención e investigación del delito de trata de personas y la asistencia y protección de sus víctimas firmado por ambos países en el año 2015 y ratificado por la Asamblea Legislativa Plurinacional en 2016. Luego del intercambio de propuestas realizadas a partir del 2018, se consensuó la construcción de la Hoja de Ruta que contiene 35 acciones homologadas por Bolivia y Argentina, las mismas que responden a la normativa de las dos naciones.

El acto para dar lectura y posterior firma a la Hoja de Ruta 2023-2027 contó con la presencia de autoridades argentinas y bolivianas, y representantes de los organismos de lucha contra la trata de ambos países.