El anuncio de la programación se realizó en la tarde del miércoles en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná con la presencia de medios de comunicación, funcionarios del gobierno provincial, realizadores e invitados. Estuvo a cargo de la secretaria de Cultura de la Provincia, Francisca D´Agostino, y del director artístico del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), Eduardo Crespo.
El Festival, que comienza el próximo miércoles 6 de septiembre y se extiende hasta el sábado 9, ofrecerá más de setenta producciones, distribuidas en más de cincuenta funciones en Paraná y en las cinco subsedes localizadas en Concordia, Concepción del Uruguay, Federal, Rosario del Tala y Villaguay.
Programación
Los días, horarios, lugares y particularidades de las funciones están detalladas en el sitio oficial del Festival: www.ficer.com.ar
Las películas de apertura y clausura
La película de Apertura del FICER será Los delincuentes (2023) de Rodrigo Moreno, una producción que recorre varios géneros y viene de competir en el Festival de Cannes. Se proyectará el miércoles 6 a las 20 en el 1º Piso del CPC. Este largometraje argentino -en coproducción con Luxemburgo, Brasil y Chile- también integra la lista de producciones de cine nacional que compiten por el premio del jurado.
Para el cierre está programada fuera de competencia Amigas en un camino de campo (2022) del director argentino Santiago Loza. El largometraje está interpretado por Eva Bianco, Anabella Bacigalupo, Jazmín Carballo, y Carolina Saade. Cabe destacar que Bianco es también parte del Jurado de Cortometrajes Entrerrianos en Competencia. Se proyectará luego de la ceremonia de premiaciones el sábado 9 de septiembre a las 21, en la Sala Mayor del CPC.
Proyecciones y actividades especiales
El cine y su vínculo con la memoria colectiva será uno de los ejes de la nueva edición del Festival, celebrando de este modo, los cuarenta años de la Democracia en Argentina.
Así es que se anunció que muchas de las películas, de diferentes secciones, tendrán esa referencia temática. Especialmente, se destaca: Juan, como si nada hubiera sucedido (1987), de Carlos Echeverría. Se trata de un documental que investiga la desaparición de Juan Herman, un estudiante de Bariloche, en el año 1977. También El Juicio (2023) de Ulises de la Orden, documental sobre el proceso judicial a las Juntas Militares por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. Esta producción fue montada por el entrerriano Alberto Ponce, quien estará presente en el Festival.
También habrá una función especial, denominada Noche de Cinemateca, en la cual está programada la película Prisioneros de la tierra (1939) del director Mario Soffici. La trama hace foco en el universo de los yerbatales misioneros y está inspirada en los cuentos de Horacio Quiroga.
Entre las actividades especiales, se cuenta un Encuentro de Cinematecas y Archivos Provinciales que tendrá lugar durante el viernes 8 a las 11 en el CPC. Se trata de una mesa de diálogo y reflexión sobre el trabajo que se está llevando adelante en torno a la preservación audiovisual en diferentes provincias como Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones, Santa Fe, Neuquén y La Rioja.