Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular, destinado a Egresados de la Tecnicatura en Gestión y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y carreras afines. El comienzo del cursado constituye una propuesta innovadora que atrajo a más de 300 estudiantes del universo de Graduados de la Facultad.
El Decano de la Facultad, Sebastián Pérez, señaló que desde lo institucional es “la apuesta a esta quinta carrera de Grado, conformándonos así como una de las Facultades con mayor cantidad de inscriptos; esta Licenciatura destinada a más de 600 egresados y con 300 inscriptos, fue esperada con mucha expectativa y hoy cumplimos una vez más al verla realizada. 11 años después de la creación de la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Pública, estamos dando un gran paso iniciando el cursado de la Licenciatura ”.
Además, destacó el apoyo de los municipios de la Provincia para su concreción: “Esta Licenciatura es posible gracias a los convenios firmados con los municipios de Paraná, de Villaguay y de Gualeguaychú, quienes aportaron también financiamiento a la propuesta académica”.
Esta Licenciatura en Gestión y Administración Pública es una propuesta de Complementación Curricular para Técnicos, de un año y medio de cursado. El ciclo cuenta con 8 asignaturas obligatorias, y además cada estudiante deberá elegir uno de los ejes que se proponen para cursar las materias: Eje de planificación y prospectiva estratégica, Gobierno abierto y tecnologías, o Gestión humana en entornos dinámicos.
Acerca de la posibilidad de elegir orientaciones dentro de la Carrera, la Vicedecana a cargo de Secretaría Académica de Ciencias Económicas, María de Dios Milocco, detalló que “la característica de asignaturas optativas permite plantear alternativas de mayor especificidad dentro del grado de interés de cada cursante, siendo protagonista de moldear parte de su trayecto formativo, al tiempo que garantiza romper con un esquema rígido o de formación lineal; estas asignaturas conllevan contextualizar y re-definir las miradas”. Agregó que “un esquema curricular de esta naturaleza responde a la complejidad de un sector que demanda procesos de transformación permanente, a la vez que habilita y potencia el
carácter dinámico para el que pretende formar la Licenciatura”.
Una característica saliente de la carrera es que para la obtención del título de Licenciado se debe defender y aprobar un Trabajo Final con aplicación de los conocimientos específicos adquiridos en la carrera, a un problema profesional o tema acotado elegido por el estudiante. En este sentido, la Secretaria Académica explicó que “la propuesta cuenta con 3
talleres que se dictarán desde el inicio de la carrera hasta el final de la misma para acompañar a los estudiantes en la elaboración del Trabajo Final, que debe evidenciar la integración de aprendizajes del proceso formativo y la profundización de conocimientos aplicables, de manera innovadora, al campo profesional”.
En síntesis, señalan las autoridades de la Facultad, “esta propuesta nos permite dar respuesta concreta a las demandas de los egresados, actuales y próximos a graduarse, con interés en completar su formación de Grado; consolidar una propuesta académica innovadora en el campo de la Gestión y Administración Pública, que apunta a una mirada
alternativa, acorde a los tiempos y requerimientos de las organizaciones estatales y los sujetos, y ampliar de manera significativa la formación de la trayectoria educativa previa, que le permitan ejercer la profesión con alta calidad y solvencia técnica”.