Firmaron el contrato para la ejecución de la sede de Cuidadores de la Casa Común Victoria

La rúbrica se realizó este miércoles en el Salón de la Vicegobernación de Entre Ríos con la presencia de la vicegobernadora Laura Stratta, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Luis Precerutti; la coordinadora nacional del Movimiento Cuidadores de la Casa Común, Martha Arriola; el empresario ingeniero Federico Rubio e integrantes de la Casa Común de Victoria.

 

 

“Estoy muy contenta de estar firmando el contrato de inicio de obra de la Casa de Cuidadores de la Ciudad de Victoria, una obra que ha sido muy anhelada y muy demandada y que hoy empieza a dar los primeros pasos para su concreción”, aseveró Stratta, al tiempo que agradeció muy especialmente al gobernador Gustavo Bordet “poner estos temas en agenda y estas obras en agenda, que son tan importantes y que tienen un impacto en el desarrollo social y humano de cada una de nuestras comunidades”.

Indicó que se trata “de la segunda sede de cinco casas que se han gestionado con fondos nacionales, pero que la provincia las ha puesto justamente en agenda y que son muy importantes para abrir puertas, para generar oportunidades y para tener espacios donde se pueda apostar al emprendedurismo y capacitación, pero también apostar a garantizar derechos como el de la alimentación, el de la educación y la salud”, remarcó.

En esta línea, la vicegobernadora se refirió al acompañamiento y a la importancia del programa Cuidadores de la Casa Común. “Es una política pública que impulsamos desde el Ministerio de Desarrollo Social desde hace varios años, que comenzó como experiencia piloto en Victoria y en Paraná, y que hoy ha llegado a otros rincones de la provincia”, dijo, tras valorar “el trabajo en articulación con los municipios promoviendo la cultura del trabajo y del cuidado de la Casa Común, basados en los principios o en el pedido que hace el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social señaló: “Estos espacios para nosotros significan la posibilidad de pensar cómo trabajar otras políticas en el territorio y acompañar de manera diferente a las y los cuidadores de la Casa Común”. Y agregó: “La casa va a posibilitar acercar derechos, así que los felicito y comparto la alegría con cada uno”.

Nueva sede

La propuesta de este nuevo espacio es llevar a cabo la construcción de la casa en un sector del predio en desuso que es propiedad de Enersa. Allí se podrán desarrollar los talleres ya existentes de Cuidadores de la Casa Común Victoria.

Las Casas de Cuidadores pretenden ser modelo de conformación de hábitat, de confort y la posibilidad de crear espacios cuidados, como derecho de todos. El proyecto tiene como fin diseñar y construir infraestructura comunitaria de ejecución rápida.

Se construirá una superficie aproximada de 400 metros cuadrados. El sistema constructivo es tradicional, con la utilización de bloques de hormigón celular curados en autoclave (HCCA), cubiertas de chapa, una estructura simple con cerchas reticuladas dispuestas de manera de favorecer la recolección de aguas de lluvia.

El inicio de obra está previsto para septiembre, con un plazo de ejecución de seis meses.