Fernández habilitó el proceso licitatorio de la presa Río Hondo – El Shincal

El presidente Alberto Fernández visitó, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, la localidad de Londres, donde realizó la entrega simbólica de la no objeción técnica para la licitación de la presa de Río Hondo.

Foto: Casa Rosada

 

“Lo que acabamos de hacer es empezar la gestión para construir un dique que traiga agua a la región”, afirmó el mandatario desde el Shincal, la ciudadela incaica declarada Monumento Histórico Nacional, acompañado además de los intendentes de Londres, Gilberto Santillán, y de Tinogasta, Sebastián Nóblega.

El jefe de Estado indicó que “aquí hay mucho de la cultura argentina, hay pueblos originarios que nos acompañan, que habitan estas tierras y las cuidan”. Estuvieron también presentes las y los caciques Dalia Ramos, Mabel Gutiérrez y Rosa Salgado, de la comunidad originaria diaguita; Sebastián Gutiérrez de la comunidad indígena Peñas Negras; Santiago Ochoa de la comunidad originaria de Las Vallas; y Tito Bordón de la comunidad india Morterito Las Cuevas.

“Estas tierras, además de lo que la han cuidado por su historia, por lo que representan, pueden ser muy productivas y para eso lo que hace falta es que el agua llegue”, expresó el Presidente, y agregó: “En las últimas medidas que promovió el ministro Sergio Massa, hemos resuelto sacar las retenciones a las economías regionales para promover su desarrollo y cuidar el de la patria para que siga produciendo y creciendo”.

A través de esta entrega, el jefe de Estado habilitó el proceso licitatorio de la obra por parte de la provincia y que será gestionada por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas, dentro del Plan de Infraestructura Hidráulica para la Adaptación a los Extremos Climáticos.

La presa permitirá el aprovechamiento para riego de la cuenca del río Hondo sobre el que se encontrará la futura obra y de una parte de la cuenca del río Piedra Larga, actualmente desvinculada de la anterior.

Mediante su construcción se busca captar los volúmenes excedentes durante los meses de verano y utilizarlos para cubrir el déficit hídrico de los desarrollos productivos. Además, permitirá regular caudales y abastecer al sistema de canales de Londres permitiendo una mejora en la producción nogalera, una de las más importantes de la zona.