El Congreso Internacional de Maíz tendrá lugar el 12 y 13 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Más de 100 oradores nacionales e internacionales se darán cita en dos jornadas de puro aprendizaje. La entrada será libre, gratuita y con cupos limitados.
En la presentación de la activdad el gobernador, Gustavo Bordet, expresó: “Tenemos mucha expectativa y auguramos un alto número de participantes”. En esta segunda edición organizada por Maizar, Región Centro, Maizall y La Pastelera Producciones, se darán cita productores, científicos y técnicos, nacionales y del exterior, además de personalidades destacadas. Además, contará con referentes del sector público y privado, empresarios, inversores y científicos.
“El hecho de realizar este Congreso, nos despierta una enorme expectativa, no solo por la cantidad y calidad de oradores que podrán ver todos los productores y contratistas que se acerquen, sino porque hemos encontrado en la provincia una avidez muy marcada en poder transformar este evento en más y mejores herramientas que provoquen un antes y un después en la producción del cereal en la región” destacó Joaquín Pinasco, CEO del Congreso Internacional de Maíz y de La Pastelera Producciones.
Pinasco detalló: “Se abordarán las temáticas que hoy preocupan a los productores como los rendimientos, las densidades de siembra, enfermedades, últimas tecnologías disponibles, calibración de maquinarias, clima y mucho más”. En sintonía, agregó: “también se abordarán temas que a la industria a nivel nacional y global la ocupan: Biotecnología, Seguridad alimentaria, Agtech, Biocombustibles, Mercados internacionales, Huella de Carbono, industrias del cerdo y aviar y muchos temas más.”
Algunos de los cerca de 100 oradores que tendrá el CIM 2023: Norma Formento, “Beto Peralta”, Octavio Caviglia, Eduardo Sierra (clima), Roberto de Rossi, María Otegui, Gabriel Esposito, Pablo Guelperin; un segmento especial será dedicado al deporte y el campo, grandes deportistas que hoy son productores agropecuarios: Leo Ponzio, ex capitán de River y selección Argentina, Roberto “Pato” Abbondanzieri, ex Boca Jr y selección Argentina, Mariano Werner, multi campeón de automovilismo y muchos más.
Por qué apostar al maíz
Respecto a la importancia del cereal, Bordet remarcó: “en la última década Entre Ríos duplicó la superficie sembrada y necesitamos incrementarla aún más con el objetivo de lograr el autoabastecimiento del cereal. Entre Ríos es la única provincia que transforma en un 100% su grano producido agregando valor”.
“El ecosistema maíz tiene muchísima potencialidad. Tenemos una capacidad técnica como pocos lugares en el mundo y muchas oportunidades de transformar el maíz” señaló Pedro Vigneau, presidente de MAIZAR, la Asociación del Maíz y Sorgo Argentino y destacó que “a diferencia de Brasil y de Estados Unidos, que transforman la gran mayoría del maíz que produce en su territorio, Argentina, en años normales, exporta el 70% del maíz que produce como grano”.
“Tenemos el maíz además con menor huella ambiental del mundo. Hay una oportunidad inmejorable de seguir agregando valor y ampliar el área. Hay que mostrar la enorme oportunidad de desarrollo federal inclusivo que puede dar el maíz, estimulando con las herramientas adecuadas su transformación y producción en todo el país” esgrimió Pedro Vigneau.
Inscripciones a través de: www.congresointernacionaldemaiz.com.ar