Terminó la Campaña Conjunta Socio Sanitaria Fluvial 2023

En esta oportunidad abarcó 9 localidades chaqueñas, concretando más de 7.000 atenciones médicas y sociales. Las últimas prestaciones se realizaron en Isla del Cerrito, Barrio San Pedro Pescador e Isla Soto.

Foto: argentina.gob.ar

 

La Campaña Conjunta Socio – Sanitaria Fluvial, que se inició el 3 de julio en la localidad de Puerto Bermejo, culminó este lunes luego de recorrer durante 2 semanas localidades de la provincia de Chaco, brindando asistencia médica y social a poblaciones con difícil acceso a los centros de salud.

El Ministerio de Defensa, a través de la Secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, coordinó la asistencia del Componente Sanitario de las Fuerzas Armadas y de un equipo interdisciplinario de Salud y Desarrollo Social de la Nación, que trabajaron en conjunto con organismos locales y provinciales de la provincia.

La campaña se desarrolló en las localidades de Puerto Bermejo, Puerto Eva Perón, La Leonesa, General Vedia, El Espinillo, Juan José Castelli, Isla del Cerrito, Barrio San Pedro Pescador e Isla Soto; parajes ribereños del noreste argentino ubicados en proximidades a los ríos Paraná y Paraguay.

El objetivo principal fue brindar atención y prevención de carácter clínico, odontológico, ginecológico, pediátrico, oftalmológico y vacunación a los habitantes de las localidades que, por su ubicación geográfica, presentan dificultades para acceder a los centros médicos.

Además, se facilitó la actualización y gestión del Documento Nacional de Identidad mediante el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y el Registro Civil de la provincia; trámites de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES); del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) e información de salubridad a través del área de Promoción y Prevención.

Durante las actividades se contó con el apoyo logístico del patrullero ARA “King”, el multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” y la lancha patrullera ARA “Rio Santiago, unidades de la Escuadrilla de Ríos, dependientes del Área Naval Fluvial e integrantes del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 “Almirante Eleazar Videla”, responsables de operar los botes semirrígidos para el traslado de equipos y personal.

Durante los días de asistencia, los profesionales de la salud concretaron un total de 5.444 prestaciones médicas y 1.651 servicios sociales, siendo, clínica médica, oftalmología y pediatría las especialidades más requeridas.

La Leonesa fue la localidad con mayor asistencia médica durante la campaña, registrando a lo largo de dos jornadas de atención un total de 1.085 turnos, de los cuales 136 corresponden a la especialidad clínica médica.

Luego, los profesionales de sanidad que recibieron mayor demanda fueron odontología en la localidad de Puerto Eva Perón con 69 atenciones; pediatría con 99 consultas y oftalmología con 66 servicios, ambas en el paraje El Espinillo.