La propuesta conecta diferentes expresiones artísticas llevadas a cabo por mujeres y disidencias. Tendrá lugar el viernes 21 de julio a las 21 hs en Sala Mayo. La entrada es gratuita y se puede retirar en Sala Mayo de lunes a viernes de 8 a 12 horas.
La Voz de la Marea es la puesta en escena de las expresiones alrededor de la identidad, el género, la libertad y el amor. La propuesta se concreta a través de la Subsecretaría de Cultura.
El ciclo se propone como un ensamble de disciplinas, conversación de las distintas miradas y sus formas de vivir el arte. Se llevó adelante durante todo el 2022 en el Teatro y el gran cierre fue en el Anfiteatro Héctor Santángelo. Este año tiene como objetivo habitar los escenarios de otros puntos de la ciudad, como lo son la Sala Mayo y el cierre en el emblemático Anfiteatro Héctor Santángelo.
Las entradas pueden adquirirse en Sala Mayo (calle Martín Miguel de Güemes) de lunes a viernes, de 8 a 12 horas.
Sobre Vivi Pozzebón
Artista cordobesa percusionista, cantante, compositora e investigadora etnomusical con 30 años de trayectoria. Es una de las más destacadas referentes contemporáneas del canto y la percusión en Argentina, mezcla los ritmos de raíz argentina, afrolatina y del mundo, creando una atmósfera de ritual y celebración entre sonoridades tradicionales, rock y cuero de tambores.
Es directora artística de la Fundación Escuela Internacional de Tamboreras a través de la cual promueve la formación musical, la investigación sobre las raíces africanas en el folklore de Argentina y Latinoamérica y el estudio de la percusión impulsado por mujeres y disidencias.
Tiene 9 discos editados y realizó más de 20 giras nacionales e internacionales por México, Suecia, España, Suiza, Bélgica, Francia y Argentina.
Sobre La Centella
La Centella es un grupo de músicas del litoral argentino que nace en 2019. El repertorio en su mayoría es de composiciones propias e incluye canciones del acervo popular latinoamericano. Suenan cumbias y rumbas fusionadas con timbres y colores particulares de la tierra litoraleña.
La banda propone una poética dentro del género, con la certeza que la cumbia está presente en toda Latinoamérica.
Las integrantes son: Emilia Wingeyer en voz; Lara Ajun en congas, gaita y coros; Dalila Ortíz en bajo, Agustina Cortés en teclado, gaita, saxo y coros; Adriana Bruselario en güiro, cajón peruano, maracas y coros; Ivana Papini en clarinete y maracas; Luisina Zitelli en timbales, tambora y coros. Invitada: Jenny Ramírez Osorio.
Reporteras: proyección de fotos
Mariux Ballesteros
Realiza ilustración digital y fotografía desde una perspectiva de género que abarca a las disidencias y los transfeminismos.
Es ganadora del 1er. Salón de Fotografía de Entre Ríos 2021 obra: «Albañila», 2do Salón de Fotografía de Entre Ríos 2022 por las obras: «Anastasia Macarena» (mención del jurado);»En el edén»; «Hombre, mujer, bestia, híbrido o qué?» y pre-seleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales 2023. por las obra: “Cosmogonía de un Río”.
Juliana Faggi
Es fotógrafa, reportera gráfica, mamá y feminista. Trabajó como reportera gráfica en El Diario de Entre Ríos y realizó fotografía freelance y proyectos fotográficos artísticos y documentales individuales y colectivos.
Desde 2010 he recorrido laboral y artísticamente espacios municipales, educativos, comunitarios y sociales, y colaboró en diferentes medios gráficos y digitales locales y nacionales.