El padrón se podrá consultar en los sitios web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar, donde cada elector debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.
Tras esos pasos, se podrá consultar los datos de lugar y mesa de votación previstos para las primarias del domingo 13 de agosto.
La CNE recordó que los documentos válidos para votar son la libreta de enrolamiento/libreta cívica, el DNI libreta verde o celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste que contiene la leyenda «No válido para votar» y el nuevo DNI tarjeta
Además se precisó que el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, y no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni tampoco de aquellos que presenten el DNI en su celular.
Todos los ciudadanos a votar en las elecciones de este año y que figuren en el Registro Nacional de Electores tendrán la posibilidad de votar en los comicios generales. Es decir, si un elector no concurre a la votación en las PASO del 13 de agosto, está obligado a participar de igual manera el 22 de octubre, según indica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Únicamente estarán exceptuados de votar los argentinos que pertenezcan a los siguientes grupos:
-Personas mayores de 16 y menores de 18 años.
-Personas mayores de 70 años.
-Jueces y auxiliares que se encuentren en funciones durante la elección.
-Quienes vivan a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean una justificación válida que les impida el traslado.
-Personas enfermas o imposibilitadas de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se deberá presentar una justificación.
-Personal que integre organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.
Fuente: Ámbito Financiero