Emprendimientos de la Economía Social de Paraná recibieron maquinarias y herramientas

La entrega se dio gracias a un trabajo conjunto del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Secretaría de Economía Social de Entre Ríos y el municipio.

 

El intendente de Paraná, Adán Bahl, y la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marisa Paira, encabezaron el acto en la Sala Mayo.

Los grupos beneficiados pertenecen a la economía popular, social y solidaria de Paraná organizados en emprendimientos familiares, grupos asociativos y cooperativas locales de rubros tales como construcción, reciclado, textil, producción y elaboración de alimentos, construcción y pescadores artesanales, entre otros.

«Queremos una ciudad con oportunidades para todos. Por eso desde primer día trabajamos para impulsar la economía fortaleciendo el parque industrial, acompañando a los emprendedores, desarrollando el turismo y también apoyando a nuestros emprendedores y cooperativas de la economía social, creando más centros de economía social, con infraestructura y capacitaciones, para que se sigan perfeccionado», señaló Bahl.

En ese marco, el intendente agradeció al gobierno nacional y provincial y valoró a los trabajadores «que se organizaron y capacitaron para generar su propio empleo, su propia fuente de ingresos con el acompañamiento del Estado».

A su turno, la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marisa Paira, manifestó que “junto a nuestro gobernador, Gustavo Bordet, hemos impulsado distintas políticas para fortalecer el trabajo y la Economía Social. El Banco de Herramientas y el programa Sembrar Soberanía Alimentaria son dos programas que articulamos con Nación y el Municipio para acompañar a las emprendedoras y emprendedores”.

El Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social busca fortalecer, a través de la entrega de maquinarias, herramientas e insumos, los proyectos productivos que llevan adelante diferentes grupos de la economía social.

Por otro lado, el Programa Nacional Sembrar Soberanía Alimentaria busca apoyar la producción, elaboración y distribución de alimentos de la agricultura familiar; potenciando las redes locales de abastecimiento en todo el país, en articulación con las provincias, municipios y las organizaciones sociales y populares, en pos de la soberanía alimentaria.

Mediante esta iniciativa se brindó acompañamiento a pescadores artesanales, y emprendimientos en base al pescado de barrios como Bajada Grande, Parque Costero, Puerto Viejo, Puerto Sánchez, Anacleto Medina, los Arenales y la Toma Nueva.

También se buscó fortalecer al rubro textil, en especial a los grupos asociativos y emprendedoras que realizan productos de gestión menstrual sostenible; a recicladores y a trece huertas comunitarias emplazadas en diferentes barrios de la ciudad como El Perejil, Bajada Grande, Los Berros, San José Obrero, General San Martín, Parque Costero.